TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA

TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
DR. JORDI JIMÉNEZ
 

Traumatología deportiva es la rama de la traumatología que se enfoca en el tratamiento y prevención de lesiones relacionadas con el ejercicio y el deporte. Estas lesiones pueden incluir esguinces, distensiones, fracturas, lesiones musculares, tendinitis y lesiones por sobreuso. La traumatología deportiva también se ocupa de la recuperación y el retorno al deporte después de una lesión, así como de la prevención de lesiones futuras mediante el fortalecimiento, la flexibilidad y la mejora de la técnica deportiva.

La prevalencia de las lesiones deportivas varía según el deporte y el nivel de actividad. Sin embargo, se estima que entre el 30% y 50% de todos los atletas sufrirán una lesión deportiva durante su carrera deportiva.

Según un estudio realizado en Estados Unidos, las lesiones deportivas más comunes son las de rodilla (25,5%), hombro (21,5%), tobillo (18,2%) y cabeza (11,5%). En los deportes de equipo, las lesiones más comunes son las de rodilla, hombro y tobillo, mientras que, en los deportes individuales, las lesiones más comunes son las de hombro, espalda y rodilla.

Además, las lesiones deportivas son más comunes en los deportes de contacto y de alta intensidad, como el fútbol, el fútbol americano, el rugby y el hockey sobre hielo, en comparación con deportes sin contacto, como el golf y la natación. En general, los hombres son más propensos a sufrir lesiones deportivas que las mujeres, pero esto puede variar dependiendo del deporte y del nivel de actividad.
 

Prevención de las lesiones deportivas

La prevención de lesiones deportivas se puede abordar desde varios ángulos, incluyendo:

  • Entrenamiento adecuado: Es importante seguir un programa de entrenamiento que incluya una variedad de ejercicios para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad y resistencia.
     
  • Calentamiento y estiramiento: Realizar un calentamiento y estiramiento adecuado antes de cualquier actividad física ayudará a preparar el cuerpo para el esfuerzo físico y reducirá el riesgo de lesiones.
     
  • Uso adecuado del equipo: El uso de equipo deportivo adecuado y en buen estado puede ayudar a prevenir lesiones.
     
  • Descanso y recuperación: Es importante permitir el tiempo suficiente para descansar y recuperarse entre entrenamientos y competiciones para evitar el sobreentrenamiento.
     
  • Educación: Es importante que los atletas y entrenadores estén informados sobre los factores de riesgo de lesiones y cómo prevenirlas.
     
  • Supervisión: Es importante tener una supervisión adecuada durante la actividad física para detectar y prevenir lesiones.
     
  • Seguimiento médico: Es importante seguir las recomendaciones de un especialista en medicina deportiva o traumatólogo deportivo para garantizar un retorno seguro al deporte.
     

Vuelta a la actividad deportiva tras una lesión

El retorno al deporte después de una lesión deportiva requiere un proceso cuidadoso y planificado para minimizar el riesgo de re-lesión y garantizar una recuperación completa. El proceso de retorno al deporte generalmente se divide en varias etapas, cada una con objetivos específicos y criterios de progreso.

  1. La primera etapa es el tratamiento inicial de la lesión y la recuperación del movimiento y la función. Esto puede incluir terapia física, ejercicios de fortalecimiento y ejercicios de movilidad.
     
  2. La segunda etapa es la etapa de acondicionamiento físico. Esta etapa se enfoca en mejorar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad necesarias para el deporte específico.
     
  3. La tercera etapa es la etapa de integración deportiva. En esta etapa, el atleta comienza a practicar y competir en su deporte con el objetivo de retornar a su nivel previo de rendimiento.
     
  4. La cuarta etapa es la etapa de monitoreo y seguimiento. Es importante continuar monitoreando la lesión y el rendimiento del atleta para asegurar un retorno exitoso al deporte y minimizar el riesgo de re-lesión.

Es importante tener en cuenta que el tiempo de recuperación varía dependiendo de la gravedad de la lesión y del deporte específico. Es importante seguir las recomendaciones de un especialista en medicina deportiva o fisioterapeuta para garantizar un retorno seguro al deporte.
 

Dr. Jordi JIménez - Traumatólogo general y deportivo DR. JORDI JIMÉNEZ
TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS


Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lesiones del hombro practicando Halterofilia III: Osteólisis distal de clavícula

La osteólisis distal de clavícula es una patología del hombro que a menudo pasa desapercibida. La alta prevalencia de lesiones del hombro en levantadores de peso con lesiones más frecuentes, como lesiones de manguito rotador o lesiones del labrum, ha...

Lesiones del hombro practicando halterofilia II: lesiones capsulolabrales

Como comentamos en el anterior articulo la halterofilia o levantamiento de pesas olímpico consta de dos eventos: la arrancada y el dos tiempos. El ejercicio de arrancada consiste en levantar la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza con l...

Lesiones de hombro practicando halterofilia I: rotura del tendón pectoral mayor

Sin duda alguna, la halterofilia es uno de los deportes practicados más antiguos. En los últimos años se han puesto de manifiesto los beneficios que el levantamiento de pesas produce en nuestra salud, como la disminución de la presión arterial, el me...

Lesiones de tobillo en futbolistas II. Lesiones agudas y por sobre uso más allá del esguince

Como ya comentamos anteriormente las lesiones musculares y los esguinces de tobillo son las lesiones con más incidencia en la práctica del futbol. Ya vimos como los esguinces de tobillo pueden llegar a representar el 80% de las lesiones de la extremi...

Lesiones de tobillo en futbolistas I. Esguince de tobillo

Durante las tres últimas décadas las lesiones musculoesqueléticas en el futbol han ido en aumento debido al incremento de participantes en la práctica de este deporte, y con ellas las lesiones de la articulación del tobillo. La razón del porqué se pr...

Lesiones en el futbol amateur masculino

En sinfín de ocasiones decimos que las comparaciones son odiosas, pero si comparamos el futbol profesional y el amateur vemos que las diferencias existentes van mas allá de los partidos en grandes estadios o de sueldos millonarios. Y es que, pese a q...

Lesiones deportivas agudas y por sobreuso en el voleibol

El voleibol es uno de los deportes de equipo más populares del mundo. Se estima que lo practican alrededor de 500 millones de personas en 220 países, según datos aportados por la Federación Internacional de Voleibol. Innumerables estudios de traumato...

Lesiones en la práctica del CrossFit

Comentar que el CrossFit es una disciplina deportiva en auge a nivel mundial en los últimos años parece una obviedad. La afirmación de que España se ha convertido en la primera potencia mundial de CrossFit en el año 2022 refleja la auténtica explosió...

Lesiones deportivas en la práctica del padel

El pádel es, actualmente, el deporte mundial con mayor crecimiento global, tanto en número de jugadores como en pistas construidas. Su auge en las últimas dos décadas ha sido exponencial. Derivado de este crecimiento existe un aumento de lesiones dep...

Lesiones traumáticas y por sobreuso en el ciclismo amateur

Las lesiones en ciclismo amateur son de dos tipos: traumáticas y por sobreuso. Podemos definir el ciclismo amateur como un término genérico para el ciclismo recreativo, de carreras, de desplazamiento y utilitario. Sus beneficios para la salud son bie...

Lesiones musculoesqueléticas en la práctica del tenis

En las ultimas décadas, el tenis, en particular, y el deporte de raqueta, en general, han experimentado un incremento importante de aficionados  manteniéndose en el top ten de deportes mas practicados en nuestro país. La patología del sistema musculo...

OPINAN LOS PACIENTES

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS

 

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (TELÉFONO Y WHATSAPP)

Horario a convenir