TRATAMIENTO DEL SÍNDROME FACETARIO LUMBAR: BLOQUEO ECOGUIADO DE FACETAS LUMBARES

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME FACETARIO LUMBAR CON BLOQUEO ECOGUIADO DE FACETAS LUMBARES
DR. JORDI JIMÉNEZ
 

sindrome facetario lumbar dr. jordi jimenez

 

¿Qué es el síndrome facetario lumbar?

El dolor lumbar es una de las principales causas de consulta médica y de baja laboral en nuestro país. A menudo suele ser multifactorial, encontrando su origen en diferentes estructuras; musculares, tendinosas, discales o incluso óseas. Una de estas estructuras anatómicas que originan dolor lumbar es la articulación interapofisaria lumbar o faceta lumbar, localizadas en la parte posterior de la columna lumbar. Dichas facetas lumbares son causantes de entre el 15 y el 46% del dolor lumbar crónico en nuestro entorno, y su afectación por causas inflamatorias, traumáticas o artrósicas provocan el conocido como síndrome facetario lumbar.

¿Cuál es la función de las facetas lumbares?

El principal cometido de estas facetas lumbares es dotar a la columna de resistencia a la rotación y al desplazamiento anterior. Tienen un tamaño reducido y soportan un15% del total de la carga axial del cuerpo. Es por esto, que dichas articulaciones, están sometidas a 10 veces la carga por cm² que soportan las rodillas.

En posturas prolongadas en extensión, las articulaciones facetarias soportan una carga axial mayor y si sumamos el deterioro previo del disco intervertebral puede llegar a ser del 70% del total de la carga axial. También las posturas prolongadas, sobre todo en flexión pueden provocar sobrecarga e irritación de estas articulaciones.
 

¿Cuáles son los síntomas del síndrome facetario lumbar?

  • dolor lumbar irradiado a glúteo, cadera o muslo, simulando un dolor ciático
  • rigidez lumbar matinal.

En el caso de dolor facetario sin deterioro estructural previo, existe el denominado síndrome agudo de la faceta bloqueada (acute locked facet syndrome), en el cual el paciente refiere quedarse “enganchado” al realizar un simple movimiento (recoger algo del suelo) presentando cuadro de dolor lumbar con reducción marcada de la movilidad.

¿Cómo se diagnostica el síndrome facetario lumbar?

Su diagnóstico es clínico, basado en la anamnesis y la exploración física del paciente. Existen otras estructuras capaces de producir lumbalgia (cuerpos vertebrales, disco intervertebral, duramadre, raíces nerviosas, articulación sacroilíaca, músculos, ligamentos y fascias) y que pueden solapar el patrón de dolor referido de origen facetario. Es por este motivo que el diagnóstico de la causa del dolor lumbar, en ocasiones, es difícil de realizar.

¿Cómo se trata el síndrome facetario lumbar?

Si bien su tratamiento inicial es sintomático con calor local, toma de analgésicos y fisioterapia, existen casos crónicos en los que estos no son efectivos , bien por un diagnóstico erróneo o por patología lumbar concomitante.

En estos casos, los bloqueos ecoguiados de las facetas lumbares con anestésico y corticoide nos ofrecen la posibilidad de un diagnóstico rápido y tratamiento precoz del dolor. El anestésico provocará un bloqueo del dolor casi inmediato que nos podrá confirmar el diagnóstico de síndrome facetario lumbar. El corticoide tratará la inflamación de estas facetas.

Imagen ecográfica vértebra lumbar: en blanco relieve óseo vertebral, en rojo las facetas lumbares, flecha amarilla: bloqueo facetario, flecha naranja: termocoagulación (rizólisis).

sindrome facetario lumbar dr. jordi jimenez

¿Qué es una rizólisis lumbar?

En casos crónicos en los que los bloqueos son efectivos, pero mejoran al paciente pocas semanas, se emplea la radiofrecuencia, la conocida rizólisis lumbar. Se trata de la termocoagulación de la rama sensitiva que recoge la información dolorosa de estas articulaciones.

Ambos procedimientos ecoguiados pueden realizarse de forma ambulatoria.

Su duración depende de los niveles a los que se practique, pero no excede los 25-30 minutos.

En los casos crónicos, secundarios en la mayor parte a procesos degenerativos (artrosis), la efectividad inicial puede verse reducida a medio plazo siendo necesario repetir la técnica. En cualquier caso , es una técnica segura que proporciona buenos resultados en cuanto a la mejoría del dolor lumbar de origen facetario.
 

Dr. Jordi JIménez - Traumatólogo general y deportivo DR. JORDI JIMÉNEZ
TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS


¿Sufres síndrome facetario lumbar? Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Infiltración ecoguiada glenohumeral

¿Qué es la Infiltración ecoguiada glenohumeral? La infiltración ecoguiada de la articulación glenohumeral es un procedimiento intervencionista en el que se utiliza la guía ecográfica para difundir medicación analgésica y antiinflamatoria en la articu...

Infiltración ecoguiada acromioclavicular

¿Qué es la Infiltración ecoguiada acromioclavicular? La infiltración ecoguiada acromioclavicular es un procedimiento intervencionista que utiliza la guía ecográfica para difundir una medicación analgésica y antiinflamatoria dentro de la articulación...

Infiltración ecoguiada de la porción larga del bíceps

¿Qué es la Infiltración ecoguiada de la porción larga del bíceps? La infiltración ecoguiada de la porción larga del bíceps es un procedimiento intervencionista que utiliza la guía ecográfica para depositar una medicación analgésica y antiinflamatoria...

Infiltración ecoguiada del complejo Iliopsoas

¿Qué es la Infiltración ecoguiada del complejo iliopsoas? La infiltración ecoguiada del complejo iliopsoas es un procedimiento intervencionista que aprovecha la guía ecográfica para depositar medicación analgésica y antiinflamatoria en las estructura...

Infiltración ecoguiada interfascial trapecio superior y elevador de la escápula

¿Qué es la Infiltración ecoguiada interfascial trapecio superior y elevador de la escápula?  La infiltracion ecoguiada interfascial del músculo trapecio superior y del elevador de la escápula es un procedimiento intervencionista que utiliza la guía e...

Infiltración ecoguiada interfascial trapecio inferior y extensor de la columna

¿Qué es la Infiltración ecoguiada interfascial trapecio inferior y extensor de la columna? La infiltración ecoguiada interfascial entre el músculo trapecio inferior y el extensor de la columna es un procedimiento en el cual infiltramos un corticoide...

Infiltración ecoguiada interfascial trapecio medio y romboides

¿Qué es la Infiltración ecoguiada interfascial entre trapecio medio y romboides? La infiltración ecoguiada interfascial a nivel entre el trapecio medio y el romboides es un procedimiento intervencionista que utiliza la guía ecográfica para colocar un...

Infiltración ecoguiada de la rizartrosis

¿Qué es la Infiltración ecoguiada de la Rizartrosis? La infiltración ecoguiada de la rizartrosis es un procedimiento que utiliza la guía ecográfica para introducir una medicación antiinflamatoria en la articulación trapeciometacarpiana, en los casos...

Infiltración ecoguiada en el dedo en resorte

¿Qué es la Infiltración ecoguiada del dedo en resorte? Se trata de un procedimiento ecoguiado en el cual inyectamos un medicamento antiinflamatorio alrededor del tendón flexor afectado y de la polea que lo obstruye. Para realizar esta infiltración es...

Infiltración ecoguiada de la bursa subacromial del hombro

¿Qué es la Infiltración ecoguiada de la bursa subacromial del hombro? La infiltración ecoguiada de la bursa subacromial del hombro es un tratamiento en el cual se deposita una medicación antiinflamatoria en la bursa subacromiosubdeltoidea del hombro....

Infiltración ecoguiada de cadera

¿Qué es una infiltración ecoguiada de cadera? La infiltración ecoguiada de la cadera es un procedimiento médico que se utiliza para aliviar el dolor y la inflamación en la cadera. Consiste en la inyección de un medicamento (anestésico local, corticos...

Infiltraciones e intervencionismo ecoguiado

¿Qué es una infiltración ecoguiada? La infiltración ecoguiada es una técnica médica en la cual se utiliza una ecografía para guiar la inyección de medicamentos en una articulación o tejido específico. Esta técnica permite al médico ver en tiempo real...

Epicondilitis y PRP

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista? La epicondilitis lateral, conocida de forma común como codo de tenista, está considerada como una de las patologías del codo más prevalentes. Se trata de un proceso degenerativo tendinoso que afecta al tend...

Fascitis plantar

¿Qué es la fascitis o fasciosis plantar? La fascitis plantar es un proceso degenerativo que provoca la inflamación de la fascia plantar, estructura de tejido conectivo elástico que conecta el calcáneo con la zona metatarsal. Esta inflamación provoca...

Tratamiento percutáneo de la tendinitis calcificante (Técnica de Barbotaje)

¿Qué es la técnica de barbotaje? El barbotaje es una técnica ecoguiada que permite el drenaje del material cálcico de las tendinopatías calcificantes del manguito rotador. Existen diferentes técnicas percutáneas para el tratamiento de las tendinitis...

Viscosuplementación (ácido hialurónico)

Viscosuplementación es la aplicación intrarticular de sustancias viscoelásticas para mejorar el líquido sinovial o para sustituirlo por otro de mejor calidad. Se emplea la viscosuplementación como alternativa de tratamiento en el manejo no quirúrgico...

Tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP)

El tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) consiste en la aplicación de plasma, extraído al propio paciente, con una concentración muy por encima de la normal de plaquetas. La finalidad de este tratamiento es estimular o desencadenar el proces...

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS
EN PALMA DE MALLORCA

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (WHATSAPP)

Horario a convenir