![[VIDEO] Hidrodisección ecoguiada interfascial Trapecio Medio - Romboides](https://drjordijimenez.com/imagen/100/100/Imagenes/hidrodiseccion-trapecio-medio-romboides-video-drjordijimenez.jpg)
- Inicio /
- TRATAMIENTOS /
- INFILTRACIONES ECOGUIADAS CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) /
- FASCITIS/FASCIOSIS PLANTAR: TRATAMIENTO CON INFILTRACIONES ECOGUIADAS CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
FASCITIS/FASCIOSIS PLANTAR: TRATAMIENTO CON INFILTRACIONES ECOGUIADAS CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
FASCITIS/FASCOSIS PLANTAR: INFILTRACIONES ECOGUIADAS CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
DR. JORDI JIMÉNEZ
¿Qué es la fascia plantar?
La fascia plantar es una delgada banda fibrosa de tejido conectivo que conecta el talón con la base de los dedos del pie.
¿Qué diferencia hay entre fascitis y fasciosis?
El término fascitis plantar hace referencia a una inflamación de esta estructura, mientras que la fasciosis plantar define una alteración degenerativa de la fascia con engrosamiento, pérdida de su patrón estructural, presencia ocasional de roturas, aumento de la vascularización e intentos fallidos de autoreparación. Todos estos cambios degenerativos se desencadenan por el estrés biomecánico repetido aplicado a la fascia plantar.
En relación con este cuadro, se observa frecuentemente el espolón calcáneo, una excrecencia ósea en la inserción de la fascia plantar, consecuencia de una tracción excesiva y prolongada en el tiempo. La literatura médica considera que este espolón es consecuencia y no causa del dolor de talón en la mayoría de los casos.
¿Por qué se produce la fascitis plantar?
La fascitis plantar es la causa más frecuente de dolor en el talón, con una prevalencia poblacional del 10%. Es más común en mujeres que en hombres. Entre los factores de riesgo se encuentran los pies planos o cavos, pronación excesiva del pie, obesidad, largos periodos de pie o el acortamiento de los gemelos.
¿Cómo se trata la fascitis plantar?
La primera línea de tratamiento incluye antiinflamatorios no esteroideos (AINE), uso de plantillas ortopédicas, ejercicios excéntricos de estiramiento y tratamiento con ondas de choque extracorpóreas. Estos tratamientos son eficaces en el 90% de los casos.
La infiltración intrafascial con corticoides ha sido ampliamente utilizada y puede aliviar el dolor gracias a su efecto antiinflamatorio. Sin embargo, su uso se cuestiona debido al riesgo de rotura de la fascia plantar y atrofia del cojín graso plantar. La infiltración ecoguiada perifascial (alrededor de la fascia y no dentro) podría reducir estas complicaciones. Además, los beneficios de los corticoides suelen ser a corto plazo y no ofrecen mejorías sostenidas frente al placebo.
Tratamiento de la fascitis plantar con infiltraciones ecoguiadas de PRP
Varios estudios han documentado el uso del plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento de la fascitis/fasciosis plantar. Como ya se ha explicado en otros artículos, el PRP tiene propiedades antiinflamatorias y regenerativas gracias a su alta concentración de factores de crecimiento plaquetarios y citoquinas antiinflamatorias.
Numerosos estudios comparan el PRP con otros tratamientos como los corticoides, las ondas de choque o la sangre total del paciente. Estos trabajos intentan determinar qué tratamiento ofrece mejores resultados a corto, medio y largo plazo.
La mayoría de estudios concluyen que el PRP no presenta diferencias significativas en los primeros tres meses respecto a otros tratamientos. Sin embargo, algunos muestran beneficios en dolor y funcionalidad a los 6-12 meses tras el inicio del tratamiento, lo que lo posiciona como una alternativa superior a largo plazo frente a corticoides o sangre autóloga.
La gran variabilidad en la preparación del PRP (tipo de kit, presencia de leucocitos, modo de centrifugado y activación) dificulta la obtención de una evidencia científica sólida.
La guía ecográfica es fundamental en este tipo de tratamientos. Identificar previamente las zonas degenerativas o con roturas mediante ecografía permite aplicar el PRP con precisión en las áreas afectadas.
![]() |
DR. JORDI JIMÉNEZ TRAUMATOLOGÍA GENERAL TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA TERAPIAS ECOGUIADAS |
¿Sufres fascitis plantar? Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Preguntas frecuentes sobre el uso del plasma rico en plaquetas (prp) en traumatología
1.-¿Qué es el PRP y cómo funciona en traumatología? El tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) consiste en la aplicación de plasma, extraído al propio paciente, con una concentración muy por encima de la normal de plaquetas. La finalidad de es...
¿Qué es el plasma rico en plaquetas y cuál es su uso en traumatología?
¿Qué es el plasma rico en plaquetas (PRP)? El plasma rico en plaquetas (PRP) es un concentrado de plaquetas obtenido a partir de la sangre autóloga del paciente, es decir, se extrae y procesa la propia sangre del paciente para obtener este producto....