EPICONDILITIS: TRATAMIENTO CON INFILTRACIÓN ECOGUIADA CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

TRATAMIENTO DE EPICONDILITIS CON INFILTRACIONES ECOGUIADAS CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
DR. JORDI JIMÉNEZ
 

epicondilitis tratada con infiltración ecoguidada con corticoides


La epicondilitis lateral del codo es una de las patologías más frecuentes en las consultas de traumatólogos, rehabilitadores, reumatólogos y médicos de atención primaria. Es debida, en la mayoría de los casos, a un uso excesivo y reiterado en la extensión de la muñeca durante el gesto laboral o deportivo. Se calcula una incidencia entre el 1% y el 3% de la población general. La edad de presentación más frecuente oscila entre los 35 y los 50 años, existiendo una proporción similar por sexos.

Si bien, hoy en día, todavía se usa el término epicondilitis, está demostrado científicamente la inexistencia de células inflamatorias en el tendón afectado. Es una afectación degenerativa crónica del tendón extensor común del codo, integrado por cuatro tendones, de los cuales el más frecuentemente afectado es el tendón extensor carpi radialis brevis. Es una patología muy prevalente en trabajadores manuales (obreros, camareras de piso, etc…) y deportistas de raqueta (de ahí su denominación de codo de tenista).

Las modalidades de tratamiento ampliamente utilizadas para el tratamiento conservador de la epicondilitis lateral persiguen diversos objetivos:

  • Tratamiento analgésico: control del dolor.
  • Tratamiento infiltrativo ecoguiado con corticoides: control del dolor
  • Fisioterapia: evitar pérdidas de función y movilidad, mejorar resistencia y fuerza
  • Ejercicios excéntricos: controlar deterioro progresivo del tendón.
  • Tratamiento infiltrativo ecoguiado con prp: estimular reparación y regeneración tendinosa.
     

Infiltraciones ecoguiadas con plasma rico en plaquetas (PRP)

Como no existe un protocolo terapéutico unificado para el manejo conservador de la epicondilitis lateral, la combinación del tratamiento farmacológico analgésico, rehabilitador-fisioterápico e infiltrativo suele ser la norma.
Dentro de este arsenal terapéutico disponible encontramos el plasma rico en plaquetas, conocido popularmente como PRP (visitar enlace con blog de PRP). 

Los factores plaquetarios aportados por el PRP atraen, activan y movilizan celularidad necesaria para la reparación y regeneración tendinosa, siendo éste el objetivo primordial.
Pese a que la disparidad de preparaciones presentadas en las diferentes publicaciones (en cuanto a kits de preparación, adición de leucocitos al producto final, centrifugado o activación del PRP) evitan hoy día el obtener una evidencia fuerte para introducir el PRP en diferentes guías de tratamiento de varias patologías musculoesqueléticas, existen múltiples estudios que avalan la mejoría sintomática tras su empleo en traumatología.
Existe consenso en su utilización en tendinopatías crónicas, como es el caso de la epicondilitis lateral, entre otras.
 

Consideraciones para el uso de PRP en epicondilitis lateral

¿Cómo trabajamos?

  1. Recomendamos hasta 3 infiltraciones ecoguiadas de PRP con intervalo de 1 a la semana según evolución del paciente.
  2. Realizamos examen ecográfico previo, localizamos estructura objetivo y zona degenerativa a infiltrar.
  3. La preparación del PRP, su activación y la infiltración ecoguiada siempre bajo condiciones estériles.
  4. No empleamos anestésico local que puede interferir con los factores de crecimiento plaquetarios.
  5. Recomendamos crioterapia 3 veces al día.
  6. Reposo articular 48 horas.
  7. Evitamos los analgésicos no esteroides (AINES) una semana antes y una semana después del procedimiento.
  8. Control ecográfico quincenal.
  9. Ejercicios excéntricos.
Dr. Jordi JIménez - Traumatólogo general y deportivo DR. JORDI JIMÉNEZ
TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS

¿Sufres epicondilitis? Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Qué son los corticoides y cuál es su aplicación en traumatología?

Los corticoides son compuestos de naturaleza esteroide producidos de manera natural en la corteza suprarrenal del cuerpo humano. Estas sustancias son fundamentales en la regulación de una amplia gama de procesos fisiológicos, incluyendo el metabolism...

OPINAN LOS PACIENTES

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS

 

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (TELÉFONO Y WHATSAPP)

Horario a convenir