OSTEOPOROSIS

OSTEOPOROSIS
DR. JORDI JIMÉNEZ
 

La osteoporosis es una enfermedad ósea en la que disminuye la densidad mineral ósea (DMO), la microarquitectura del hueso se rompe y la cantidad y la variedad de proteínas no colágenas del hueso se ve alterada. En consecuencia, aumenta el riesgo de sufrir una fractura. Los  huesos de la muñeca, el fémur y las vértebras, son más propensos a desarrollar síntomas o a fracturarse a causa de la osteoporosis. La reducción de la resistencia ósea puede hacer que se produzcan fracturas vertebrales sin que haya traumatismo previo. Sabemos que alrededor del 50% de las mujeres y el 30% de los hombres sufren como mínimo una fractura vertebral osteoporótica a lo largo de su vida. 

Osteoporosis Dr. Jordi Jiménez

La clínica de las fracturas vertebrales causadas por la osteoporosis puede ir acompañada de:

  • un dolor repentino, súbito (asociado con un “crujido” en la espalda). 
  • empeora con el movimiento y mejora con el reposo. 

Una radiografía o una resonancia magnética nuclear (RMN) confirmarán o mostrarán la fractura vertebral. En ocasiones,  la fractura tarda en curarse y la persistencia de dolor y la reducción de la actividad física es la norma. La presencia de fracturas múltiples puede provocar deformidades y pérdida del equilibrio de la columna. Se recomienda un tratamiento precoz para reforzar el hueso. Las deformidades de la columna crean cargas anormales y aumentan el riesgo de sufrir otras fracturas y son causa de dolor crónico.

Las fracturas “silenciosas” no son infrecuentes:  tras un período de dolor dorsolumbar , el paciente mejora con el tiempo y se olvida del episodio. Las radiografías posteriores realizadas  pueden poner de manifiesto fracturas antiguas, que han pasado desapercibidas.   

Diagnóstico

La prueba más fiable para el diagnostico de la osteoporosis es la densitometría ósea. Con este examen, además de confirmar la osteoporosis, se puede cuantificar su gravedad. Esta prueba proporciona  información sobre la gravedad de la osteoporosis y puede ser útil para elegir el tipo de tratamiento correcto.

Tratamiento

1. Tratamiento conservador
El tratamiento conservador pretende prevenir el avance de la osteoporosis influyendo en el metabolismo del hueso. 

Medidas generales y preventivas: 

  • dieta y un estilo de vida sanos. 
  • evitar tabaco y alcohol.
  • practicar ejercicio. 
  • prevención de caídas. 
  • uso de ayudas como bastones o muletas. 

Existen medicamentos específicos que frenan la pérdida de masa ósea (bifosfonatos, hormonas y otros). Otros estimulan la formación de hueso nuevo (hormona paratiroidea). Suelen ser tratamientos que deben seguirse durante un largo período de tiempo y realizar controles periódicos de los pacientes. 

El calcio y la vitamina D son complementos importantes en el tratamiento médico de la osteoporosis.

2. Tratamiento quirúrgico
Los objetivos del tratamiento quirúrgico son principalmente:

  1. Alivio del dolor
  2. Estabilización de la vértebra fracturada
  3. Reducción de la deformidad
  4. La descompresión si hay presión sobre la médula espinal
  5. Alineación de la columna

Estabilización intravertebral

Se pretende reforzar la estructura ósea con la inyección de cemento óseo al cuerpo vertebral. Actualmente se utilizan dos técnicas diferentes: la vertebroplastiala cifoplastia

En ambas técnicas se utiliza un procedimiento percutáneo en el que se inyecta cemento óseo o un material similar directamente al cuerpo vertebral a través del pedículo de la vértebra fracturada.

En la vertebroplastia el cemento se inyecta directamente en la parte esponjosa, mientras que en la cifoplastia el espacio para el cemento se prepara primero con un globo. Este globo se infla dentro la vértebra deformada y tiene el potencial de elevar el platillo vertebral fracturado y recuperar la altura original del cuerpo vertebral. Una corrección de este tipo solo se realiza en fracturas recientes mientras las partes óseas aún se pueden mover.

¿Qué se puede esperar de la estabilización intravertebral?

  • alivio del dolor casi inmediato o una reducción importante del dolor. 

Existen estudios que demuestran que después de un año la cifoplastia tiene beneficios respecto al tratamiento conservador en cuanto:

  • al alivio del dolor. 
  • la función física.
  • la reducción de la toma de analgésicos la calidad de vida en general.
  • prevenir el desarrollo de una cifosis y sus complicaciones asociadas.

El Dr Jordi Jiménez te ayudará a recuperar tu estilo de vida aplicándote el mejor tratamiento para tus necesidades específicas.

Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.

OPINAN LOS PACIENTES

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS

 

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (TELÉFONO Y WHATSAPP)

Horario a convenir