
- Inicio /
- EJERCICIOS /
- EJERCICIOS DE CADERA /
- EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO DE MUSCULATURA ABDUCTORA DE CADERA
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO DE MUSCULATURA ABDUCTORA DE CADERA
Preguntas frecuentes sobre los músculos abductores de la cadera
¿Qué son los músculos abductores de la cadera?
Son un grupo de músculos ubicados en la parte posterolateral de la cadera que permiten separar la pierna del cuerpo (movimiento de abducción). También cumplen una función clave en la estabilización de la pelvis durante actividades como caminar, correr o estar de pie en una sola pierna.
¿Cuáles son los principales músculos abductores?
Los principales son el glúteo medio, el glúteo menor y el tensor de la fascia lata. Todos trabajan de manera coordinada para controlar la posición de la cadera y el equilibrio del cuerpo.
¿Por qué es importante fortalecer los abductores?
Porque estos músculos garantizan una buena estabilidad de la pelvis, evitan movimientos compensatorios y protegen articulaciones como las rodillas y la columna lumbar. Son esenciales para un movimiento eficiente y sin dolor.
¿Qué consecuencias tiene tener abductores débiles?
La debilidad de estos músculos puede provocar inestabilidad pélvica, marcha desequilibrada, sobrecarga en la espalda baja o en las rodillas, y mayor riesgo de caídas, especialmente en personas mayores.
¿Qué tipo de lesiones se relacionan con abductores débiles?
Algunas de las más comunes son el síndrome de la banda iliotibial, dolor patelofemoral, bursitis trocantérica, y problemas lumbares. También puede afectar la técnica en deportes, aumentando el riesgo de lesiones musculares.
¿Fortalecer los abductores ayuda a prevenir lesiones?
Sí, porque estabilizan la pelvis y mejoran la alineación del tren inferior, lo que reduce el estrés en otras articulaciones y tejidos blandos.
¿El entrenamiento de abductores mejora el rendimiento deportivo?
Absolutamente. Unos abductores fuertes permiten mayor control en cambios de dirección, aceleraciones, frenadas y en mantener el equilibrio durante acciones dinámicas, lo que es fundamental en casi todos los deportes.
¿Estos músculos influyen en el equilibrio y la postura?
Sí. Son claves para mantener la pelvis alineada, especialmente en actividades de apoyo unipodal. Su buen funcionamiento mejora el control postural y reduce el riesgo de caídas o tropiezos.
¿Puedo entrenarlos en casa sin equipamiento?
Sí, muchos ejercicios se pueden hacer con el peso corporal o con una banda elástica. No necesitas equipamiento costoso, solo técnica adecuada y constancia.
¿Cuántas veces a la semana debo trabajar estos músculos?
Lo ideal es incluir ejercicios para los abductores entre 2 y 3 veces por semana, permitiendo días de descanso entre sesiones para una buena recuperación muscular.
¿Entrenar abductores puede aliviar el dolor lumbar?
Sí. Al estabilizar la pelvis y mejorar la mecánica del cuerpo, se reduce la carga sobre la columna lumbar, lo que puede ayudar a disminuir molestias y prevenir recaídas.
¿Es útil la máquina de abducción del gimnasio?
Sí, si se utiliza con la técnica correcta y no como único ejercicio. Es buena para aislar los músculos abductores, pero debe combinarse con otros movimientos funcionales.
¿Son importantes en la rehabilitación de lesiones?
Definitivamente. Los abductores suelen estar implicados en muchos cuadros clínicos, por lo que su fortalecimiento es parte fundamental de programas de rehabilitación de rodilla, cadera y espalda.
¿Hay algún riesgo al trabajar los abductores?
Como con cualquier grupo muscular, si se entrena en exceso, con mala técnica o sin control, pueden aparecer sobrecargas o lesiones. Es recomendable progresar gradualmente y, si hay molestias, consultar con un profesional.
Ejercicios de fortalecimiento de musculatura abductora de cadera
Ejercicio de abducción de cadera en decúbito lateral:
Tumbado de lado con la pierna a estirar hacia arriba. Levantamos la pierna recta sin flexionar unos 30-40cm. Mantenemos 5 segundos. Riesgo de dominancia del TFL si no se controla la rotación interna de la pierna.
Realiza:
- 10 repeticiones.
- 3 series diarias.
Objetivos:
- Fortalecimiento de los abductores de cadera, sobre todo del tensor de fascia lata si no se controla rotación interna.
- Mejoría de la estabilidad de la pelvis y cadera.
Ejercicio de puente con elevación de pierna:
En posición boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Desde esta posición se eleva la pelvis contrayendo los glúteos, hasta formar una línea recta desde los hombros hasta las rodillas. Una vez alcanzada la posición de puente, se eleva una pierna manteniendo la rodilla flexionada en un ángulo de 90º, sin perder la alineación ni dejar caer la pelvis. La pierna se mantiene elevada durante unos segundos y luego se baja lentamente, sin apoyar la pelvis en el suelo, manteniéndose en puente. Se repite el mismo movimiento con la otra pierna
Realiza:
- 10 repeticiones.
- 2-3 series diarias.
Objetivos:
- Fortalecer glúteo medio y otros músculos estabilizadores de la cadera.
- Fortalecer el glúteo mayor de la pierna de apoyo.
- Activar los isquiotibiales y la musculatura posterior de la pierna.
- Mejorar la estabilidad lumbopélvica y el control del core.
- Prevenir lesiones por desalineaciones o debilidad de cadera y pelvis.
Ejercicio de puente con elevación de piernas y tracción al pecho:
Variante avanzada del ejercicio anterior. Acostado boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Se eleva la pelvis contrayendo los glúteos hasta formar una línea recta entre los hombros y las rodillas. Desde esa posición de puente, se lleva una rodilla hacia el pecho cogiendo la rodilla con las manos y realizando una tracción controlada, mientras la otra pierna permanece en apoyo. La pelvis debe mantenerse estable y elevada durante todo el movimiento. Luego se baja la pierna, sin apoyar la pelvis, y se repite con la pierna contraria.
Realiza:
- 10 repeticiones.
- 2-3 series diarias.
Objetivos:
- Fortalecer el glúteo mayor e isquiotibiales de la pierna de apoyo.
- Activar el glúteo medio y los estabilizadores de la pelvis.
- Mejorar la estabilidad lumbopélvica y el control del core.
- Prevenir lesiones por desalineaciones o debilidad de cadera y pelvis.
Ejercicio de pasos laterales con banda en muslo:
Consiste en dar pasos laterales mientras se mantiene una banda de resistencia colocada alrededor de los muslos, justo por encima de las rodillas. Se realiza en posición semi-sentadilla, manteniendo la tensión constante en la banda durante todo el movimiento.
Realiza:
- 10 -15 pasos por lado.
- 3-4 series diarias.
Objetivos:
- Activar y fortalecer los glúteos medios , menores y TFL.
- Mejorar la estabilidad de cadera y rodillas.
- Prevenir lesiones por desalineaciones o debilidad de cadera y pelvis.
Ejercicio de toque lateral con banda elástica en muslo:
Desde una posición semi-sentadilla, con una banda elástica colocada justo por encima de las rodillas, se mantiene una pierna fija mientras la otra se extiende hacia un lado tocando el suelo con la punta del pie, luego regresa al centro. El movimiento se repite alternando el lado.
Realiza:
- 15 repeticiones por lado.
- 3 series diarias.
Objetivos:
- Activar y fortalecer los glúteos medios , menores y TFL.
- Mejorar la estabilidad de cadera y rodillas.
- Prevenir lesiones por desalineaciones o debilidad de cadera y pelvis.
Ejercicio de toque anterior y posterior con banda en muslo:
En posición semi-sentadilla, con una banda elástica colocada justo por encima de las rodillas, se mantiene una pierna fija mientras la otra se extiende hacia adelante (toque anterior) y luego hacia atrás (toque posterior), tocando suavemente el suelo con la punta del pie en cada dirección. El movimiento se realiza de forma controlada para mantener la tensión en la banda. Mantener el tronco estable y la banda siempre con tensión.
Realiza:
- 10 repeticiones por lado( Cada repetición incluye un toque adelante y otro atrás).
- 3 series diarias.
Objetivos:
- Activar y fortalecer los glúteos medios , menores y TFL.
- Mejorar la estabilidad de cadera y rodillas.
- Prevenir lesiones por desalineaciones o debilidad de cadera y pelvis.
Ejercicio de caminar lateral con banda en muslo:
Desde una posición de semi-sentadilla, con una banda elástica colocada justo por encima de las rodillas, se realizan pasos laterales consecutivos hacia un lado, manteniendo la tensión constante en la banda y el control del tronco. Luego se repite hacia el lado contrario.
Realiza:
- 10 pasos por lado.
- 3 series diarias.
Objetivos:
- Activar y fortalecer los glúteos medios , menores y TFL.
- Mejorar la estabilidad de cadera y rodillas.
- Prevenir lesiones por desalineaciones o debilidad de cadera y pelvis.
Ejercicio de toque lateral con banda en tobillo:
De pie, con una banda elástica colocada alrededor de los tobillos, se mantiene una pierna fija mientras la otra se extiende hacia un lado (lateral) tocando el suelo con la punta del pie, y luego regresa al centro. Se repite de forma controlada manteniendo tensión en la banda.
Realiza:
- 15 repeticiones por lado.
- 3 series diarias.
Objetivos:
- Activar y fortalecer los glúteos medios , menores y TFL.
- Mejorar la estabilidad de cadera y rodillas.
- Prevenir lesiones por desalineaciones o debilidad de cadera y pelvis.
Ejercicio de caminar lateral con banda en tobillo:
Desde una posición de semi-sentadilla, con una banda elástica colocada alrededor de los tobillos, se realizan pasos laterales controlados hacia un lado, manteniendo la tensión en la banda durante todo el recorrido. Luego se repite hacia el lado contrario.
Realiza:
- 10 pasos por lado.
- 3 series diarias.
Objetivos:
- Activar y fortalecer los glúteos medios , menores y TFL.
- Mejorar la estabilidad de cadera y rodillas.
- Prevenir lesiones por desalineaciones o debilidad de cadera y pelvis.
>> DESCARGA AQUÍ ESTOS EJERCICIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ABDUCTORES DE CADERA: Ejercicios-abductores-cadera-drjordijimenez.PDF <<
>> DESCARGA AQUÍ UN CALENDARIO DE CUMPLIMIENTO PARA EJERCICIOS DE CADERA: calendario-cumplimiento-cadera-drjordijimenez.PDF <<
Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.