
- Inicio /
- EJERCICIOS /
- EJERCICIOS COLUMNA LUMBAR
EJERCICIOS COLUMNA LUMBAR
El dolor en la región lumbar es una de las dolencias más comunes en todo el mundo, un síntoma que, aunque la mayoría experimenta en algún momento, puede convertirse en una fuente de discapacidad significativa. A nivel global y en particular en España, es la principal causa de limitación laboral en adultos. Es importante comprender que la lumbalgia, más que una enfermedad en sí es un síntoma con múltiples orígenes. Si bien los episodios agudos de dolor lumbar suelen mejorar por sí solos en pocas semanas, las recurrencias son muy frecuentes y una parte considerable de la población experimenta dolor persistente.
Frente a la lumbalgia crónica o recurrente, el desafío principal es encontrar un tratamiento que sea efectivo a largo plazo. En este contexto, el ejercicio físico se destaca como uno de los tratamientos más estudiados y con mayor evidencia de eficacia, mejorando tanto el dolor como la funcionalidad. A diferencia de las soluciones rápidas, como la cirugía o ciertos medicamentos (antiinflamatorios o antidepresivos), que a menudo conllevan efectos secundarios y no siempre superan a las terapias más conservadoras, el ejercicio ofrece una vía segura para fortalecer la espalda y promover una recuperación duradera. De hecho, estudios demuestran que la cirugía, por ejemplo, no es significativamente más efectiva que un tratamiento conservador basado en ejercicio y educación.
Sin embargo, para que los ejercicios sean realmente beneficiosos, es crucial que se cumplan ciertas condiciones. En primer lugar, estos programas están destinados a la lumbalgia inespecífica, es decir, un dolor cuyo origen no está ligado a una causa grave (como una fractura, tumor o infección). A menudo, los hallazgos en pruebas de imagen, como resonancias magnéticas, son tan comunes en personas sin dolor que no siempre se puede establecer una relación directa de causa-efecto. Además, el ejercicio es más adecuado para el dolor crónico o recurrente de intensidad moderada. Si el dolor es muy intenso, es recomendable tomar medidas para reducirlo antes de comenzar.
Finalmente, el éxito del tratamiento depende en gran medida de la implicación del paciente. El ejercicio, aunque con muy pocos efectos secundarios, no ofrece resultados inmediatos. Requiere motivación y compromiso para realizar los movimientos de forma autónoma y constante durante varios meses. Combinado con otras terapias, como la medicación, el ejercicio se convierte en un pilar fundamental de un tratamiento integral que devuelve el control y el bienestar a tu vida diaria.
Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.