
Enfermedad de Scheuermann
- 28/07/2025
¿Qué es la Enfermedad de Scheuermann?
La Enfermedad de Scheuermann es una enfermedad que afecta la columna vertebral, que provoca una hipercifosis dorsal o toracolumbar (curvatura excesiva de la columna dorsal hacia adelante) que a menudo se manifiesta durante la adolescencia. Aunque puede ser una fuente de preocupación, especialmente por su impacto estético y el dolor asociado, un entendimiento claro de sus causas, síntomas y tratamientos es fundamental para un manejo efectivo
¿Qué causa la Enfermedad de Scheuermann?
La etiología exacta de la enfermedad de Scheuermann es desconocida, pero se considera que es multifactorial. Las investigaciones más recientes sugieren una combinación de factores genéticos y mecánicos:
- Predisposición Genética: Hay evidencia de una agregación familiar, lo que sugiere un componente hereditario, posiblemente con un patrón autosómico dominante. Se ha observado una alta concordancia en gemelos monocigóticos.
- Factores Biomecánicos: Se cree que las tensiones mecánicas excesivas en la columna durante el crecimiento pueden influir. Esto incluye:
- Actividad física intensa: La enfermedad se observa con mayor frecuencia en deportistas de alto rendimiento que someten su espalda a esfuerzos repetitivos y grandes cargas.
- Obesidad: El sobrepeso puede aumentar la presión sobre la columna vertebral en desarrollo.
- Microtraumatismos repetitivos: Pequeñas lesiones o estrés constante en los platillos vertebrales durante el crecimiento pueden contribuir al acuñamiento.
¿Cuáles son los síntomas de la Enfermedad de Scheuermann?
Los síntomas de la enfermedad de Scheuermann suelen aparecer entre los 10 y 16 años, durante el período de crecimiento rápido. Los más comunes incluyen:
- Hipercifosis dorsal (espalda encorvada): Es el signo más visible, aunque su grado puede variar. La característica principal es que esta curvatura es rígida y no se corrige completamente al intentar enderezarse.
- Dolor dorsal o dorsolumbar: Aproximadamente la mitad de los pacientes experimentan dolor, que generalmente se localiza en la zona de la deformidad (dorsal o toracolumbar). Este dolor tiende a empeorar con la actividad física y mejora con el descanso.
- Fatiga muscular: Los músculos de la espalda pueden fatigarse con mayor facilidad debido al esfuerzo adicional para mantener una postura.
- Rigidez: Limitación en el movimiento de la columna, especialmente en la extensión.
¿Cómo se diagnostica la Enfermedad de Scheuermann?
El diagnóstico se basa en la clínica (los síntomas y la exploración física) y, fundamentalmente, en radiografías de la columna vertebral (Figura 1). Los criterios radiológicos incluyen la presencia de tres o más vértebras contiguas con un acuñamiento anterior de al menos 5 grados, además de otras anomalías como nódulos de Schmorl (herniaciones del disco intervertebral en el cuerpo vertebral). Una telerradiografía de columna lateral con el paciente de pie es la proyección diagnóstica más utilizada.
Figura 1
¿Cómo se trata la Enfermedad de Scheuermann?
El tratamiento de la enfermedad de Scheuermann varía según la gravedad de la curvatura, la presencia de dolor y el grado de madurez esquelética del paciente. Las publicaciones recientes coinciden en que el manejo conservador es la primera línea de acción.
Tratamiento Conservador
El objetivo principal es controlar el dolor, corregir la postura y evitar la progresión de la curvatura. Incluye:
- Fisioterapia y Rehabilitación: Ejercicios terapéuticos: Fortalecimiento de la musculatura de la espalda y el abdomen, estiramientos para mejorar la flexibilidad y la movilidad.
- Reeducación postural: Enseñanza de hábitos posturales correctos para el día a día.
- Terapia manual: Masajes y movilizaciones para reducir tensiones musculares.
- Corsés o Dispositivos Ortopédicos: Especialmente en pacientes en crecimiento con curvaturas progresivas o más pronunciadas, se pueden utilizar corsés para ayudar a moldear la columna y prevenir el empeoramiento de la cifosis. La eficacia a largo plazo de los corsés sigue siendo objeto de estudio, pero se consideran una opción importante durante la fase de crecimiento.
- Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios pueden ser recetados para aliviar el dolor.
¿Cuándo es necesaria la cirugía para la Enfermedad de Scheuermann?
La cirugía se reserva para casos específicos en los que el tratamiento conservador no ha sido efectivo o cuando la deformidad es severa y causa problemas significativos:
- Cifosis grave: Se considera la cirugía para curvas que superan los 70-75 grados en la columna torácica o 25-30 grados en la toracolumbar.
- Dolor intratable: Cuando el dolor es persistente y severo a pesar de las terapias conservadoras.
- Déficit neurológico: Si la curvatura está afectando los nervios o la médula espinal.
- Compromiso cardiorrespiratorio: En casos muy severos donde la deformidad afecta la función pulmonar o cardíaca.
- Razones cosméticas: En algunos pacientes, la deformidad puede ser una fuente de angustia psicológica significativa.
La cirugía más común es la artrodesis posterior instrumentada, que busca corregir la curvatura y fusionar las vértebras para estabilizar la columna. Aunque es efectiva, la cirugía conlleva riesgos. Los abordajes quirúrgicos, ya sean anteriores, posteriores o combinados, no parecen mostrar diferencias significativas en la corrección a corto o largo plazo, pero el abordaje solo posterior suele asociarse con un menor riesgo de complicaciones y sangrado.
Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.