HERNIA DISCAL LUMBAR

HERNIA DISCAL LUMBAR
DR. JORDI JIMÉNEZ
 

El disco intervertebral se puede dividir en dos partes, una central gelatinosa (núcleo pulposo) y una periférica fibrosa (anillo fibroso) que mantiene al núcleo centrado en el disco. Por causas traumáticas o degenerativas( más frecuentemente) se puede fisurar el anillo fibroso obteniendo una zona de debilidad a través de la cual el núcleo se puede desplazar hacia la periferia produciendo una protusión discal o si progresa más una hernia discal.(Figura 1). 


Figura 1                                        

Aquella hernia discal lumbar que causa compresión de una raíz nerviosa, bien sea por su tamaño o por su localización provocarán al paciente sintomatología en forma de dolor ciático o ciática.(Figuras 1 y 2).

 

Figura 2.

La ciática o dolor radicular puede ir acompañado de déficits sensitivos( hormigueos, acorchamiento o alteraciones de la sensibilidad) o motores(atrofia muscular, pérdida de fuerza y reflejos osteotendinosos). Esta sintomatología variará en función del nivel lumbar y de la raíz afectada.

El cuadro clínico habitual es un dolor lumbar agudo o subagudo que limita al paciente y que se irradia por una extremidad inferior con un trayecto doloroso dependiente del nivel lumbar de la raíz afectada. Puede acompañarse de alteraciones de la sensibilidad y/o alteraciones motoras(pérdida de fuerza parcial o total en la movilidad de rodilla o tobillo , según la raíz lesionada).

Será crucial el interrogatorio y la exploración del especialista para la sospecha diagnóstica. La radiología convencional no es suficiente para el diagnóstico de la hernia discal pero nos ayudará a descartar o confirmar otros posibles problemas.

La prueba que nos identificará el tipo de hernia discal lumbar, su localización, tamaño y si comprime o no la raíz nerviosa será la resonancia magnética. En caso de sintomatología neurológica asociada será de gran ayuda la electromiografía que nos definirá el daño lesional de la raíz nerviosa , en caso de existir.(Figura 3 y 4).


Figura 3. Hernia discal L4-L5 extruída izquierda.

traumatologiaenmallorca-hernia-discal-extruida-izquierda-2

 

traumatologiaenmallorca-hernia-discal-extruida-izquierda-1

Figura 4. Hernia discal L5-S1 extruída  central.

El tratamiento de la hernia discal es conservador en un 80% de los casos:

  • reposo
  • medicación analgésica-antiinflamatoria
  • corticoterapia, sobretodo en fase aguda, y pautas de duración cortas.

A partir de las 6 semanas si el dolor sigue siendo intenso se plantearán alternativas como los bloqueos epidurales, y si éstos no fueran efectivos se plantearía lel tratamiento quirúrgico.

El Dr Jordi Jiménez posee amplia experiencia en el tratamiento de la hernia discal lumbar.

Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.

OPINAN LOS PACIENTES

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS

 

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (TELÉFONO Y WHATSAPP)

Horario a convenir