Valgo Dinámico de Rodilla: causas, factores biomecánicos y estrategias de corrección basadas en evidencia científica

Valgo Dinámico de Rodilla: causas, factores biomecánicos y estrategias de corrección basadas en evidencia científica

  • 26/10/2025

Valgo Dinámico de Rodilla: causas, factores biomecánicos y estrategias de corrección basadas en evidencia científica

El valgo dinámico de rodilla es una alteración del alineamiento de la extremidad inferior que se manifiesta cuando, durante el movimiento, la rodilla colapsa hacia la línea media del cuerpo. Este patrón anómalo aparece con frecuencia durante tareas funcionales como las sentadillas, los saltos o los aterrizajes, y está estrechamente relacionado con un incremento en el riesgo de lesiones del ligamento cruzado anterior, síndrome femoropatelar y dolor anterior de rodilla.

La literatura científica ha demostrado que este fenómeno no depende de una única articulación, sino de una interacción compleja entre factores proximales (cadera y tronco) y distales (tobillo y pie), además de déficits en fuerza, movilidad y control neuromuscular.

¿Cuáles son los mecanismos biomecánicos del valgo dinámico de rodilla?

El valgo dinámico representa la expresión de una cadena cinética alterada. Durante los movimientos de flexión y extensión de la pierna, la combinación de aducción y rotación interna del fémur junto con una pronación del pie y rotación interna de la tibia genera el desplazamiento medial de la rodilla. Este patrón redistribuye las fuerzas articulares, aumenta la carga sobre las estructuras mediales de la rodilla y reduce la estabilidad funcional.

¿Cuáles son los factores proximales del valgo dinámico de rodilla?

Los factores proximales se originan en la cadera y el tronco. Su influencia sobre la rodilla es determinante para mantener la alineación durante el movimiento.

¿Cómo influye la debilidad de los músculos de la cadera en el valgo dinámico de rodilla?

Los músculos abductores y rotadores externos son esenciales para estabilizar el fémur y controlar la posición de la rodilla. La debilidad de estos músculos facilita la aducción y rotación interna del fémur durante movimientos como la sentadilla o el salto, aumentando el riesgo de valgo dinámico.

¿Por qué influyen las alteraciones del tronco en el valgo dinámico de rodilla?

El tronco actúa como el “centro de control” del movimiento. Cuando hay déficits de control neuromuscular o fuerza en el tronco, especialmente en la musculatura del core y cadera, se genera una mala alineación pélvica y del centro de masa, lo que puede provocar o agravar el valgo dinámico de rodilla. Las principales alteraciones del tronco que influyen en el valgo dinámico de rodilla son:

  1. Caída contralateral del tronco (lean contralateral): Durante actividades monopodales, si el tronco se inclina hacia el lado opuesto de la pierna de apoyo, el centro de masa se desplaza medialmente, generando un momento de aducción de cadera y favoreciendo el valgo. Causa habitual: debilidad del glúteo medio o falta de control del core lateral (oblicuos, cuadrado lumbar).
  2. Caída ipsilateral del tronco (lean ipsilateral): Si el tronco se inclina hacia el mismo lado de apoyo, puede ser un intento compensatorio para reducir la carga sobre la cadera. Sin embargo, combinado con rotación interna del tronco y pelvis, empeora la alineación femoral y tibial, reforzando el VDR. Común en deportistas fatigados o con debilidad del glúteo mayor.
  3. Rotación interna del tronco y pelvis: Arrastra la pelvis y el fémur hacia adentro, aumentando la rotación interna femoral y provocando colapso medial de la rodilla. Frecuente en aterrizajes de salto o cambios de dirección.
  4. Inclinación pélvica anterior excesiva: Aumenta la rotación interna de cadera y altera la activación del glúteo mayor, reduciendo el control rotacional del fémur. Común en personas con hiperlordosis lumbar o debilidad del core profundo (transverso del abdomen, multífido).
  5. Debilidad del core o falta de control lumbopélvico: Sin un “bloque estable” en el tronco, la cadera colapsa en aducción y rotación interna, apareciendo el valgo.

¿Cuáles son los factores distales del valgo dinámico de rodilla?

Los factores distales, localizados en el tobillo y el pie, tienen un papel fundamental en la manifestación del valgo dinámico.

La restricción en la dorsiflexión del tobillo es uno de los principales factores distales. Este déficit de dorsiflexión del tobillo provoca compensaciones como pronación excesiva del pie y rotación interna tibial, favoreciendo el colapso medial de la rodilla. La mejora de la dorsiflexión del tobillo es un componente fundamental para corregir el valgo dinámico de rodilla desde los factores distales. La restricción de movimiento suele estar relacionada con el acortamiento de los músculos gastrocnemios y sóleo, lo que limita la progresión tibial sobre el pie durante movimientos funcionales como sentadillas, saltos o aterrizajes. Incrementar la flexibilidad de estos músculos mediante estiramientos específicos permite un mayor rango de dorsiflexión, disminuyendo la pronación excesiva del pie y la rotación interna de la tibia que contribuyen al colapso medial de la rodilla. Además, la combinación de mayor movilidad con fortalecimiento equilibrado de los flexores dorsales y plantares optimiza la función distal del tobillo, mejorando la alineación de la rodilla y reduciendo la carga sobre las estructuras articulares durante gestos dinámicos.

¿Cómo influye la debilidad de los flexores dorsales y plantares del pie en el valgo dinámico de rodilla?

Los flexores dorsales y plantares trabajan en sinergia para controlar el movimiento del tobillo y estabilizar la pierna. Su debilidad favorece estrategias compensatorias que aumentan el valgo. Las personas con desplazamiento medial excesivo de la rodilla presentan debilidad en los músculos plantares y mayor rigidez en la musculatura distal del tobillo, contribuyendo al colapso medial de la rodilla durante tareas funcionales. Los programas de prevención y corrección deben incluir ejercicios específicos de fuerza y flexibilidad.

¿Cómo mejorar el valgo dinámico de rodilla con entrenamiento? Intervenciones basadas en evidencia

Ejercicios correctivos y fortalecimiento

Programas de entrenamiento enfocados en la fuerza de cadera, tobillo y tronco son eficaces para reducir el valgo dinámico. El fortalecimiento de los abductores y rotadores externos de cadera, junto con los flexores plantares y dorsales del tobillo, mejora la alineación de la extremidad inferior y disminuye el estrés articular.

Entrenamiento neuromuscular y propiocepción

Programas orientados al control del movimiento y retroalimentación visual para reeducar la posición de la rodilla. La práctica regular de ejercicios de equilibrio dinámico, saltos controlados y cambios de dirección mejora la respuesta motora y reduce el valgo.

Conclusiones

  • El valgo dinámico de rodilla es un fenómeno multifactorial que involucra factores proximales y distales.
  • La debilidad de los músculos estabilizadores de cadera,la limitación de dorsiflexióndel tobillo, la debilidad de los flexores plantares y dorsales, pronación excesiva del pie y alteraciones del tronco y pelvis son elementos clave.
  • El abordaje más eficaz es integral, combinando fortalecimiento, reeducación neuromuscular, mejora de movilidad y control técnico del movimiento, optimizando la eficiencia y reduciendo el riesgo de lesiones.

Bibliografía

  • Bell, D. R., Oates, D. C., Clark, M. A., & Padua, D. A. (2013). Two- and three-dimensional knee valgus are reduced after exercise intervention in young adults with demonstrable valgus during squatting. Journal of Athletic Training, 48(4), 442–449. https://doi.org/10.4085/1062-6050-48.3.21
  • Bell, D. R., Padua, D. A., & Clark, M. A. (2008). Muscle strength and flexibility characteristics of people displaying excessive medial knee displacement. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 89(7), 1323–1328. https://doi.org/10.1016/j.apmr.2007.11.048
  • Papadakis, Z., et al. (2023). Addressing biomechanical errors in the back squat for proper technique. Cureus, 15(6), e40321. https://doi.org/10.7759/cureus.40321
  • Rinaldi, F. A., et al. (2022). The influence of gluteal muscle strength deficits on dynamic knee valgus: A scoping review. Journal of Functional Morphology and Kinesiology, 7(3), 62. https://doi.org/10.3390/jfmk7030062
  • Bell, D. R., et al. (2024). The impact of lumbar hyperlordosis on dynamic knee valgus during single-leg jump landing and squat in male college football players. International Journal of Environmental Research and Public Health, 21(2), 975–987.
  • Souza, R. B., & Powers, C. M. (2009). Differences in hip kinematics, muscle strength, and flexibility between subjects with and without patellofemoral pain. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 39(1), 12–19. https://doi.org/10.2519/jospt.2009.2885
  • Dierks, T. A., Manal, K. T., Hamill, J., & Davis, I. S. (2008). Proximal and distal influences on hip and knee kinematics in runners with patellofemoral pain during a prolonged run. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 38(8), 448–456. https://doi.org/10.2519/jospt.2008.2490

Preguntas y respuestas frecuentes sobre el Valgo Dinámico de Rodilla

  1. ¿Qué es el valgo dinámico de rodilla? El valgo dinámico de rodilla ocurre cuando, durante un movimiento como una sentadilla o un salto, la rodilla se va hacia adentro, acercándose a la línea media del cuerpo. No es solo un problema de la rodilla: suele deberse a debilidad o mala coordinación en la cadera, el tronco o el tobillo.
  2. ¿Por qué se produce el valgo dinámico de rodilla? Se produce por una combinación de factores musculares y de control del movimiento. Las causas más comunes son la debilidad de los glúteos, poca movilidad del tobillo y falta de estabilidad del core. Todo esto hace que la pierna pierda alineación al moverse.
  3. ¿Es peligroso tener valgo dinámico de rodilla? Sí, si no se corrige, puede aumentar el riesgo de lesiones como la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), el síndrome femoropatelar o el dolor anterior de rodilla. Detectarlo y corregirlo a tiempo es clave para prevenir lesiones deportivas.
  4. ¿Cómo sé si tengo valgo dinámico de rodilla? Puedes observarte frente a un espejo mientras haces una sentadilla o salto: si tus rodillas se van hacia adentro en lugar de mantenerse alineadas con los pies, probablemente tengas valgo dinámico. Un fisioterapeuta puede confirmarlo con una evaluación biomecánica.
  5. ¿El valgo dinámico de rodilla solo aparece en deportistas? No. Aunque es común en deportistas, también puede aparecer en personas sedentarias o que realizan ejercicios sin buena técnica. Las causas más frecuentes son debilidad muscular y mala postura.
  6. ¿Qué músculos debo fortalecer para corregir el valgo dinámico de rodilla? Principalmente los glúteos (medio y mayor), el core (abdominales profundos, oblicuos y multífido) y los músculos del tobillo. Estos ayudan a mantener la pierna alineada y estable durante el movimiento.
  7. ¿Qué ejercicios ayudan a corregir el valgo dinámico de rodilla? Algunos ejercicios recomendados son: Sentadilla a una pierna con control del tronco, Puente de glúteos con banda elástica, “Monster walks” o caminatas laterales con banda, Bird-dog y side plank para el core, Estiramientos de gemelos y sóleo para mejorar la dorsiflexión del tobillo.
  8. ¿El valgo dinámico de rodilla puede causar dolor? Sí. El colapso medial de la rodilla aumenta la presión sobre la rótula y las estructuras internas, lo que puede generar dolor femoropatelar o molestias en la parte anterior de la rodilla.
  9. ¿Puede el valgo dinámico de rodilla corregirse con fisioterapia? Definitivamente. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios personalizados que incluyan fortalecimiento, control del movimiento y trabajo de movilidad. Con constancia, se puede mejorar notablemente la alineación.
  10. ¿El uso de plantillas o calzado puede ayudar? Sí, en algunos casos. Si existe pronación excesiva del pie o limitación en el tobillo, el uso de plantillas personalizadas o calzado con buen soporte puede ayudar a mejorar la alineación y reducir el valgo.
  11. ¿Cuánto tiempo tarda en corregirse el valgo dinámico de rodilla? Depende de cada persona. Con ejercicios constantes y buena técnica, se pueden notar mejoras en 6 a 12 semanas. Sin embargo, la corrección total requiere mantener el entrenamiento y la conciencia postural a largo plazo.
  12. ¿Qué pasa si no trato el valgo dinámico de rodilla? Si no se corrige, puede provocar lesiones de rodilla a medio y largo plazo, como tendinopatías, desgaste del cartílago, dolor crónico o incluso rotura de ligamentos en deportistas.
  13. ¿La fatiga influye en el valgo dinámico de rodilla? Sí. Cuando los músculos se fatigan, pierden capacidad para mantener la alineación correcta. Esto se ve mucho en deportistas que, al final de un entrenamiento o partido, presentan mayor colapso de rodillas al aterrizar o cambiar de dirección.
  14. ¿El valgo dinámico de rodilla afecta más a mujeres o a hombres? Afecta a ambos, pero es más común en mujeres, especialmente jóvenes deportistas. Esto se debe a diferencias anatómicas, hormonales y de control neuromuscular que hacen más probable el colapso medial de la rodilla.
  15. ¿Qué papel tiene el core en el control del valgo dinámico de rodilla? Un core fuerte y estable actúa como base del movimiento. Si el tronco y la pelvis no están bien controlados, la pierna colapsa hacia adentro. Por eso, los ejercicios de core son esenciales en cualquier programa de corrección del valgo dinámico.

Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.



ETIQUETAS

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS
EN PALMA DE MALLORCA

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (WHATSAPP)

Horario a convenir