
Dolor Anterior de Rodilla y el Pinzamiento de las Almohadillas Grasas: Una Causa Frecuente y Tratable
- 02/09/2025
El dolor en la parte delantera de la rodilla, conocido como Dolor Anterior de Rodilla, es una molestia muy común que puede afectar a personas de todas las edades y niveles de actividad física. Entre las muchas causas posibles, una de las menos conocidas pero importantes es el pinzamiento de las almohadillas grasas de la rodilla.
Aunque muchas veces se pasa por alto, este problema puede ser una causa tratable de dolor persistente y dificultad para mover la rodilla.
¿Qué son las almohadillas grasas de la rodilla?
Las almohadillas grasas son estructuras blandas formadas por tejido adiposo, bien vascularizado e inervado. Están ubicadas dentro de la cápsula articular de la rodilla (pero fuera de la membrana sinovial) y cumplen funciones fundamentales:
- Actúan como amortiguadores biomecánicos.
- Lubrican y facilitan el deslizamiento de estructuras internas.
- Se adaptan a los cambios de forma de la articulación durante el movimiento.
Las dos principales involucradas en los síndromes de pinzamiento son:
1. Almohadilla Grasa Infrapatelar (de Hoffa)
Justo debajo de la rótula, entre el fémur distal y el ligamento rotuliano. Es la más grande y la más comúnmente afectada.
2. Almohadilla Grasa Suprapatelar o Prefemoral
Se encuentra por encima de la rótula, entre el tendón del cuádriceps y el fémur. Aunque más pequeña, también puede generar dolor cuando se inflama o crece de forma anormal.
¿Qué causa el pinzamiento de las almohadillas grasas?
El pinzamiento ocurre cuando estas estructuras se irritan o quedan atrapadas entre los huesos o tejidos durante el movimiento. A continuación, se explican las causas más frecuentes según la localización:
Pinzamiento Infrapatelar (Síndrome de Hoffa)
Causas más comunes:
- Traumatismos directos: golpes o caídas sobre la rodilla.
- Movimientos repetitivos: actividades como correr, saltar, arrodillarse o hacer sentadillas profundas.
- Hiperextensión de la rodilla: movimientos que exceden el rango normal de extensión.
- Cirugías previas: como reconstrucción del LCA o artroscopias, que pueden dejar cicatrices o cambios estructurales.
- Anomalías de alineación patelofemoral:
- Rótula alta (patella alta)
- Rótula lateralizada
- Displasia troclear
- Mal seguimiento de la rótula al moverse
Factores de riesgo adicionales:
- Debilidad del cuádriceps (especialmente del vasto medial oblicuo)
- Alteraciones biomecánicas (como valgo de rodilla, pie plano)
- Sobrepeso
- Deportes de alto impacto (fútbol, running, crossfit)
Pinzamiento Suprapatelar / Prefemoral (PFIS)
Causas estructurales y mecánicas:
- Hiperplasia de la almohadilla grasa: crecimiento anormal del tejido graso, incluso si es histológicamente normal.
- Efecto de masa: compresión por:
- Lipomas intraarticulares
- Quistes sinoviales
- Sinovitis villonodular pigmentada
- Plicas sinoviales engrosadas
- Inflamación sin masa clara: edema o inflamación sin una lesión ocupante evidente.
- Fibrosis postquirúrgica o postraumática: que limita la movilidad de la almohadilla y la hace susceptible al atrapamiento.
Otros factores mecánicos:
- Cambios bruscos de dirección (deportes como tenis, esquí, fútbol)
- Flexo-extensión repetitiva
- Hiperlaxitud articular
Diagnóstico clínico e imagenológico
El diagnóstico se realiza mediante:
Evaluación clínica
- Dolor localizado en la parte anterior de la rodilla.
- Empeoramiento al extender completamente la pierna o realizar ciertos movimientos.
- Signo de Hoffa positivo: dolor al comprimir la almohadilla grasa mientras se extiende la rodilla.
- En PFIS: dolor más proximal o superior, difícil de localizar con precisión.
Resonancia Magnética (RM)
- Síndrome de Hoffa: edema en la almohadilla infrapatelar (especialmente superolateral), engrosamiento sinovial, fibrosis, e incluso osificaciones.
- PFIS: hiperplasia de la almohadilla, efecto de masa, o alteración de la señal sin masa evidente.
La RM es clave para confirmar el diagnóstico y descartar otras causas de DAR.
Tratamiento
1. Tratamiento conservador (primera línea)
Muy efectivo en la mayoría de los casos:
- Fisioterapia específica para:
- Reducir inflamación
- Mejorar flexibilidad
- Fortalecer cuádriceps, isquiotibiales y estabilizadores de cadera
- Aplicación de hielo y AINEs
- Taping rotuliano y reeducación biomecánica
- Evitar actividades dolorosas: como cuclillas profundas, arrodillarse o extensión forzada
2. Infiltraciones ecoguiadas
- Consisten en la aplicación precisa de corticosteroides o anestésicos locales en la zona afectada.
- Se realizan bajo guía ecográfica, lo que mejora la seguridad y eficacia.
- Útiles para controlar el dolor y reducir la inflamación en casos rebeldes al tratamiento físico.
- Deben usarse con criterio, ya que el exceso puede atrofiar la almohadilla grasa.
3. Tratamiento quirúrgico (si falla lo anterior)
- Indicado tras varios meses sin mejoría con manejo conservador.
- Se realiza mediante artroscopia de rodilla:
- Permite visualizar y resecar la parte inflamada o hiperplásica de la almohadilla grasa.
- En el caso de la almohadilla de Hoffa, se preserva la mayor cantidad de tejido sano posible.
- En PFIS por hiperplasia, la escisión artroscópica es efectiva para aliviar síntomas.
- También se pueden tratar otras lesiones concomitantes, como plicas, osteofitos o irregularidades condrales.
Pronóstico y consideraciones finales
El pronóstico suele ser bueno, especialmente con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado. Es fundamental que los médicos consideren estos síndromes al evaluar el dolor anterior de rodilla para evitar diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.
Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.
Preguntas Frecuentes sobre el Dolor Anterior de Rodilla y Síndromes de Pinzamiento
¿Qué es el dolor anterior de rodilla?
Es un dolor que se localiza en la parte frontal de la rodilla, común en personas activas y deportistas, y puede tener diversas causas.
¿Qué son las almohadillas grasas de la rodilla?
Son estructuras adiposas dentro de la articulación que actúan como amortiguadores para proteger y lubricar la rodilla.
¿Cuáles son las causas más comunes del dolor anterior de rodilla?
Traumatismos directos, microtraumatismos repetitivos, alteraciones biomecánicas, problemas en las almohadillas grasas, entre otras.
¿Cómo se diagnostican los síndromes de pinzamiento de las almohadillas grasas?
Mediante historia clínica, examen físico y resonancia magnética para identificar inflamación o atrapamiento.
¿Qué síntomas presentan estos síndromes?
Dolor localizado, inflamación, sensibilidad al tacto y dolor al movimiento específico de la rodilla.
¿Qué es el síndrome de Hoffa?
Es el pinzamiento e inflamación de la almohadilla grasa infrapatelar, causa común de dolor anterior de rodilla.
¿Qué tratamientos existen para estos síndromes?
Desde fisioterapia, infiltraciones ecoguiadas hasta cirugía artroscópica en casos severos.
¿Qué es una infiltración ecoguiada?
Una técnica que utiliza ultrasonido para dirigir con precisión la aplicación de medicamentos en la zona afectada.
¿Cuándo se recomienda la cirugía?
Cuando el tratamiento conservador no mejora los síntomas después de varios meses.
¿Qué ejercicios ayudan a mejorar el dolor anterior de rodilla?
Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento del cuádriceps, isquiotibiales y la banda iliotibial son fundamentales.
¿Qué papel juega la resonancia magnética en el diagnóstico?
Es la mejor herramienta para visualizar inflamación y cambios en las almohadillas grasas.
¿Se puede prevenir el dolor anterior de rodilla?
Sí, mediante ejercicio adecuado, buena biomecánica y evitar movimientos que generen sobrecarga.
¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata el pinzamiento?
Dolor crónico, fibrosis y deterioro de la función articular.
¿El dolor anterior de rodilla afecta a todas las edades?
Sí, aunque es más frecuente en personas activas y deportistas.
¿Cuál es el pronóstico de estos síndromes?
Generalmente bueno si se diagnostican y tratan a tiempo.