Fascitis plantar

  • 14/02/2019

¿Qué es la fascitis o fasciosis plantar?

La fascitis plantar es un proceso degenerativo que provoca la inflamación de la fascia plantar, estructura de tejido conectivo elástico que conecta el calcáneo con la zona metatarsal. Esta inflamación provoca dolor en el talón , en su parte más medial. Es la causa más frecuente de consulta por dolor en el talón. Un 10% de la población presentara dolor en el talón a lo largo de su vida. Y más del 80% de estos pacientes son adultos con edades comprendidas entre los 25 y 65 años.

¿Cuáles son las causas y factores predisponentes de la fascitis plantar?

Diversos factores pueden producir o contribuir a la inflamación o degeneración de la fascia plantar

Factores relacionados con la biomecánica del pie y la pisada:

Problemas en el arco del pie: Tanto tener el pie plano (arco bajo) como un arco muy alto (pie cavo) puede alterar la forma en que el peso se distribuye en el pie y aumentar la tensión en la fascia plantar.
Tendón de Aquiles tenso o acortado: La rigidez en los músculos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles puede limitar la dorsiflexión del tobillo, lo que ejerce más presión sobre la fascia plantar.
Patrón de caminar atípico: Una forma de caminar o correr que no sea eficiente puede generar un estrés adicional en la fascia.

Factores relacionados con la actividad y el estilo de vida:

Sobrecarga o sobreuso: Actividades que implican mucha presión repetitiva en el talón, como correr largas distancias (especialmente cuesta abajo o en superficies irregulares), bailar, o practicar deportes de alto impacto.
Permanecer de pie por períodos prolongados: Profesiones que requieren estar de pie o caminar sobre superficies duras durante muchas horas (por ejemplo, trabajadores de fábrica, maestros, personal de enfermería).
Aumento repentino de la actividad física: Cambiar el nivel o la intensidad del ejercicio de forma abrupta sin una adaptación gradual.
Calzado inadecuado: Usar zapatos que no proporcionan un buen soporte para el arco, que tienen suelas blandas, están desgastados o son de tacón alto.

Otros factores de riesgo:

Edad: Es más común en personas entre los 40 y 60 años.
Obesidad o sobrepeso: El exceso de peso ejerce una presión adicional constante sobre la fascia plantar.
Enfermedades sistémicas: Algunas condiciones como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica o la diabetes pueden aumentar el riesgo.
Embarazo: El aumento de peso y los cambios hormonales pueden contribuir a su aparición.

¿Cuáles son los principales síntomas de la fascitis plantar?

La clínica de la fascitis plantar se caracteriza por un dolor en el talón de predominio matutino o tras reposo prolongado. El dolor disminuye con el inicio de la actividad diaria clásicamente, y empeora con la carga, actividades deportivas y marchas prolongadas Suele ser un dolor a punta de dedo en la parte más medial del talón, coincidiendo con la inserción de la fascia plantar medial.

¿Cómo se diagnostica una fascitis plantar?

No todo dolor en el talón es una fascitis plantar por lo que establecer un diagnóstico diferencial previo es importante. La anamnesis y la exploración física nos ayudaran a realizar dicho diagnostico diferencial con:

-Patología neurológica:

  • Síndrome del túnel tarsiano.
  • Radiculopatía s1.
  • Atrapamiento de la primera rama del nervio plantar lateral( también llamado nervio de Baxter).
  • Atrapamiento del n calcáneo medial.
  • Neuropatía periférica.

-Patología de partes blandas:

  • Roturas fasciales.
  • Entesopatías.
  • Atrofia almohadilla grasa.
  • Tendinitis aquilea.
  • Tendinitis flexor largo del primer dedo.
  • Fibromatosis plantar.
  • Tendinitis tibial posterior.

-Patología esqueléticas:

  • Fracturas de estrés del calcáneo.
  • Contusión ósea.
  • Artropatías inflamatorias.

¿Qué pruebas nos ayudan al diagnóstico de fascitis plantar?

  • La rx simple nos pondrá de manifiesto, en ocasiones, una excrecencia ósea, consecuencia de la excesiva tracción, prolongada en el tiempo, de dicha fascia plantar, el espolón calcáneo.
  • La ecografía nos da la posibilidad de un diagnóstico rápido, barato con posibilidad de comparar con el pie sano.

Fascia sana: eje longitudinal / eje transverso
 

Fascia enferma: Fascitis eje longititudinal / eje transversal

La exploración ecográfica mostrará un engrosamiento focal en la inserción fascial en el calcáneo (grosor mayor de 4-5 mm), hipoecogénica, con pérdida de patrón fibrilar , con menor frecuencia derrame perifascial y en ocasiones con irregularidades corticales en el calcáneo. Pueden coexistir afectaciones de la banda lateral de la fascia plantar en pacientes que sobrecargan el borde externo del talón para evitar la carga sobre la zona dolorosa.

¿Cómo se trata la fascitis plantar?

En cuanto al tratamiento, se recomienda evitar el calzado plano, la corrección de las alteraciones biomecánicas de la pisada cuando éstas existan, ejercicios de fisioterapia dirigidos a flexibilizar y a fortalecer la musculatura de la región (estiramientos fasciales y de cadena posterior).

Las anteriores medidas se pueden combinar con:

  • Tratamiento farmacológico ( analgésicos y aines).
  • Ondas de Choque extracorpóreas
  • Infiltraciones perifasciales de anestésico local + corticoides. Una o dos infiltraciones separadas dos-tres semanas es efectiva como tratamiento del dolor a corto plazo, si bien su eficacia a largo plazo no es buena.
  • Férula nocturnas en dorsiflexión del pie manteniendo una tensión fascial constante sin carga.
  • Infiltraciones prp (plasma rico en plaquetas), indicadas en casos de fasciosis o defectos fasciales de larga evolución que precisen un estímulo para la regeneración.
  • Radiofrecuencia de la primera rama del nervio plantar lateral.
  • Electrolisis percutánea intratisular(EPI).

Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.



ETIQUETAS

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS
EN PALMA DE MALLORCA

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (WHATSAPP)

Horario a convenir