
Tratamiento percutáneo de la tendinitis calcificante (Técnica de Barbotaje)
- 13/02/2019
¿Qué es la técnica de barbotaje?
El barbotaje es una técnica ecoguiada que permite el drenaje del material cálcico de las tendinopatías calcificantes del manguito rotador.
Existen diferentes técnicas percutáneas para el tratamiento de las tendinitis calcificantes, todas ellas basadas en la punción de la calcificación para fragmentarla y aspirar su contenido cálcico. Anteriormente , la aspiración con aguja guiada por radioscopia se consideraba técnica electiva.
¿Por qué se emplea la ecografía en la técnica de barbotaje?
Varios autores han propuesto la guía ecográfica como una modalidad eficaz para evitar la exposición a radiación de la radioscopia, a la vez que nos permite localizar la ubicación concreta de la calcificación. Es necesaria pues, una exploración ecográfica previa para localizarla.
¿Y si existen varias calcificaciones en diferentes tendones del manguito rotador?
Si existieran varias calcificaciones el procedimiento se centrará en aquellas de mayor tamaño o aquellas que se relacionen más claramente con la clínica del paciente. La resolución espontánea de los depósitos de calcio hace que dichos depósitos no precisen tratamiento.
¿La realización del barbotaje precisa ingreso hospitalario?
No. El barbotaje se realiza de forma ambulatoria y no precisa ingreso hospitalario
¿Cómo se realiza el barbotaje?
El procedimiento puede realizarse de con el paciente sentado o en decúbito supino, esta última posición es preferible para calcificaciones en el tendón del subescapular o en pacientes con antecedentes de sincope vagal previo.
Se administra anestésico local intrabursal y a lo largo de la superficie de la bursa del tendón afecto. A continuación, con la misma aguja de la anestesia puncionamos la calcificación y comprobamos en eje largo y corto el posicionamiento de la aguja. Ya en eje largo procedemos a cambiar la jeringuilla por otra cargada de suero salino e iniciamos un secuencia de presiones y liberaciones cortas con el émbolo de la jeringuilla.
Durante este procedimiento se observa la extracción de fragmentos cálcicos que crean turbidez en el suero salino y que irán precipitando en la propia jeringuilla. De forma simultánea una cavidad aparece en la calcificación que se expande al comprimir y se reduce cuando la presión cesa. El lavado debe suspenderse cuando cese la extracción de calcio. En ocasiones , la aguja puede ocluirse durante el procedimiento, sobre todo en las primeras punciones de la calcificación y suelen ser necesarios varios cambios de jeringuilla con suero salino limpio para poder objetivar la continua extracción del calcio.
¿El paciente tiene dolor después de realizar el barbotaje?
No. Al finalizar el último lavado, realizaremos infiltración de la bursa subacromiodeltoidea con anestésico local más un derivado corticoideo para controlar el dolor los primeros días post procedimiento que va a provocar el vertido de material cálcico a la bursa.
¿Una sola sesión de Barbotaje es definitiva?
Dependerá del tipo de calcificación y de la cantidad de material drenado. En ocasiones, se requiere más de una sesión, y generalmente más de una infiltración de corticoides para controlar el dolor posterior debido a la salida espontánea y continuada de material cálcico a la bursa del hombro.
Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.