Artrosis acromioclavicular

Artrosis acromioclavicular

  • 20/12/2022

¿Qué es la artrosis acromioclavicular?

La artrosis acromioclavicular es un proceso degenerativo que acontece en la articulación acromioclavicular (entre acromion, parte de la escápula y la clavícula).

¿Cuáles son las causas de la artrosis acromioclavicular?

Las causas más comunes de la artrosis acromioclavicular incluyen:

Desgaste articular y envejecimiento : Es la causa más común. Con la edad, el cartílago que recubre las superficies articulares se desgasta de forma natural. Aunque los cambios degenerativos son comunes a partir de los 40 años, no todas las personas desarrollan síntomas.

Traumatismos y lesiones previas:

  • Contusiones repetidas: Golpes directos o microtraumatismos repetitivos sobre el hombro, comunes en deportes de contacto (como rugby, hockey), levantamiento de pesas o actividades que implican fuerzas extremas sobre el hombro.
  • Luxaciones acromioclaviculares: Una luxación o subluxación previa de la articulación acromioclavicular puede desestructurar la articulación y acelerar el proceso degenerativo a largo plazo, incluso años después del traumatismo inicial.
  • Fracturas: Fracturas que afectan la clavícula o el acromion cerca de la articulación pueden alterar la alineación y el funcionamiento, llevando a la artrosis.

Uso excesivo y repetitivo del hombro: Actividades laborales o deportivas que implican movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza, levantamiento de objetos pesados pueden aumentar la carga sobre la articulación y acelerar el desgaste del cartílago.

Alteraciones biomecánicas o anatómicas: La propia morfología de la articulación, con una superficie de contacto pequeña y cierta oblicuidad o incongruencia, puede aumentar las cargas y predisponer a la degeneración.

Obesidad y sobrepeso: Pueden aumentar la carga general sobre las articulaciones, incluyendo las del hombro, acelerando el proceso degenerativo.

Posturas incorrectas: Mantener posturas inadecuadas, especialmente aquellas que implican tener los brazos elevados por encima de la cabeza durante períodos prolongados.

Enfermedades inflamatorias: Aunque menos común, algunas enfermedades inflamatorias sistémicas (como la artritis reumatoide) pueden afectar la articulación y contribuir a su degeneración.

¿Cómo se diagnostica la artrosis acromioclavicular?

El diagnóstico de la artrosis acromioclavicular se realiza mediante una combinación de una evaluación clínica, una historia médica completa y diversas pruebas de imagen. Podemos emplear radiografías, ecografía y resonancia magnética para confirmar el diagnóstico.

¿Cómo se trata la artrosis acromioclavicular?

El tratamiento de la artrosis acromioclavicular (AC) depende de la gravedad de los síntomas y de la forma en que estén afectando la calidad de vida del paciente. Algunos de los tratamientos incluyen:

  • Modificaciones en el estilo de vida: evitar actividades que causen dolor y dar descanso a la articulación AC.
  • Fisioterapia: fortalecimiento de los músculos y estiramientos para aliviar la presión en la articulación AC.
  • Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): para reducir el dolor y la inflamación.
  • Infiltraciones ecoguiadas de corticoesteroides: para reducir la inflamación y el dolor, mejorando la función del hombro. Especialmente útil la guía ecográfica al ser una articulación pequeña y de difícil acceso.
  • Terapia con hielo: aplicar hielo en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.
  • Cirugía: en casos graves, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para reparar o reconstruir la articulación AC.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento de la artrosis AC debe ser individualizado y basarse en la evaluación de un profesional de la salud.

Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.



ETIQUETAS

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS
EN PALMA DE MALLORCA

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (WHATSAPP)

Horario a convenir