Condropatía rotuliana

Condropatía rotuliana

  • 09/01/2023

¿Qué es la condropatía rotuliana?

La condropatía rotuliana es una afección caracterizada por el reblandecimiento y el deterioro del cartílago que recubre la parte posterior de la rótula (patela). Este cartílago es crucial para el movimiento suave de la rótula sobre el fémur, actuando como un amortiguador y reduciendo la fricción. Cuando este cartílago se daña, puede provocar dolor en la parte anterior de la rodilla, especialmente al subir o bajar escaleras, al estar mucho tiempo sentado o al realizar actividades que impliquen flexionar la rodilla.

¿Cuáles son las causas que provocan la condropatía rotuliana?

La causa exacta de la condropatía rotuliana es desconocida, pero se cree que puede ser causada por una combinación de factores, incluyendo:

1. Factores Biomecánicos y Anatómicos:

  • Mala alineación de la rótula: Es una de las causas más frecuentes. Puede deberse a:
  • Ángulo Q aumentado: Un ángulo Q elevado (el que forma el tendón del cuádriceps con el tendón rotuliano) puede hacer que la rótula se deslice lateralmente, aumentando la fricción.
  • Rótula alta o baja: Una posición anómala de la rótula puede alterar la forma en que se desliza por el fémur.
  • Displasia troclear: Malformación de la tróclea femoral (el surco en el fémur por donde se desliza la rótula).
  • Desequilibrios musculares: Debilidad o atrofia del cuádriceps (especialmente del vasto interno), isquiotibiales tensos o debilidad de los glúteos pueden alterar la estabilidad y el movimiento de la rótula.
  • Problemas en otras articulaciones: Alteraciones en la cadera(anteversión femoral excesiva)  o en los pies (como pies planos o valgos) pueden influir en la alineación de la rodilla.

2. Traumatismos:

  • Traumatismos repetidos (microtraumatismos): Golpes pequeños y constantes en la rodilla, especialmente en deportes de alto impacto (correr, saltar, fútbol, baloncesto, tenis, etc.) o actividades que implican flexiones profundas de la rodilla (ciclismo, crossfit).
  • Traumatismos directos: Golpes fuertes o caídas directamente sobre la rótula.

3. Sobreuso y Actividad Física:

  • Sobreentrenamiento: Exceso de actividad física sin el descanso adecuado.
  • Técnica inadecuada: Una mala técnica al correr o realizar ejercicios puede aumentar la carga sobre la rótula.
  • Calentamiento insuficiente: No calentar adecuadamente antes del ejercicio.
  • Uso de calzado inadecuado.
  • Sedentarismo: Aunque parezca contradictorio, la falta de actividad física debilita la musculatura, lo que puede sobrecargar la rótula al iniciar deportes de impacto sin estar preparado.

4. Factores Degenerativos:

  • Edad: El desgaste del cartílago es un proceso natural que se acentúa con la edad.
  • Malos hábitos: Sedentarismo, malas posturas en el trabajo y una mala alimentación pueden contribuir a un inicio temprano de degeneración.

5. Enfermedades y Condiciones Médicas:

  • Artritis y artrosis: Enfermedades que afectan las articulaciones y pueden causar el desgaste del cartílago.
  • Enfermedades metabólicas: Como la diabetes.
  • Infecciones o inflamaciones: Pueden afectar el cartílago.
  • Gota: Acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones.
  • Osteocondritis: Una afección que afecta el hueso debajo del cartílago.
  • Dislocaciones previas de la rótula.

6. Otros Factores de Riesgo:

  • Sexo femenino: Las mujeres son más propensas, posiblemente debido a caderas más anchas que alteran el ángulo Q y a una musculatura de las piernas a menudo menos potente.
  • Sobrepeso u obesidad: Aumentan la carga sobre la rodilla.
  • Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética debido a la estructura de sus articulaciones.

¿Cómo se diagnostica la condropatía rotuliana?

El diagnóstico de la condropatía rotuliana se basa en la evaluación clínica y radiológica.

  • En la evaluación clínica, se pueden detectar síntomas como dolor en la rodilla, especialmente en la parte frontal, dificultad para extender la rodilla, sensación de bloqueo o inestabilidad, y dolor al subir escaleras o correr.
  • En la evaluación radiológica, se puede visualizar una deformidad o alteración en la forma de la rótula o en la posición de esta, lo que puede indicar condropatía rotuliana.
  • Además, pueden ser útiles técnicas como resonancia magnética o artroscopía para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la afección.

¿Cómo se trata la condropatía rotuliana?

El tratamiento de la condropatía rotuliana depende de la gravedad de los síntomas y de la edad del paciente. Algunas opciones incluyen:

  • Terapia física: estiramientos y fortalecimiento de los músculos de la rodilla y la pierna pueden ayudar a aliviar la tensión en la rótula y prevenir futuras lesiones.
  • Medicación: antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  • Infiltraciones ecoguiadas de corticosteroides o plasma rico en plaquetas pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, mejorando la función de la articulación.
  • Cambios en el estilo de vida: evitar actividades que agrave los síntomas y hacer cambios en la forma de caminar o correr pueden ayudar a prevenir futuras lesiones.
  • Cirugía: en casos graves, la cirugía puede ser necesaria para reparar o reemplazar la rótula dañada.


Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.



ETIQUETAS

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS
EN PALMA DE MALLORCA

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (WHATSAPP)

Horario a convenir