Disfunción de la articulación sacroilíaca

Disfunción de la articulación sacroilíaca

  • 01/03/2023

¿Qué es la disfunción de la articulación sacroilíaca?

La disfunción de la articulación sacroilíaca se refiere a la presencia de dolor en una o las dos articulaciones sacroilíacas.

Las articulaciones sacroilíacas son las unión entre el sacro y el hueso ilíaco, y se encuentran en la parte inferior de la columna vertebral.

Esta articulación es esencial para la estabilidad y la función del área pélvica y se compone de una serie de ligamentos y músculos que permiten el movimiento limitado. Es una articulación que en su parte superior es fibrosa y en su parte inferior está recubierta de membrana sinovial, lo que significa que está recubierta por cartílago articular y tiene una cápsula articular que contiene líquido sinovial.

¿Dónde se localiza el dolor en la disfunción de la articulación sacroilíaca?

La disfunción sacroilíaca puede causar dolor en la parte baja de la espalda, las caderas y las piernas (ver figura 1), y puede ser el resultado de una lesión, una carga excesiva o un desequilibrio muscular.

¿Cuáles son las causas de la disfunción de la articulación sacroilíaca?

La disfunción sacroilíaca puede ser causada por varios factores, que incluyen:

  • Lesiones traumáticas: Una lesión directa a la región lumbar, pélvica o de la cadera, como una caída, un accidente automovilístico o una lesión deportiva, puede dañar la articulación sacroilíaca y causar dolor.
  • Longitud diferente de tus piernas: la diferente longitud de tus piernas (dismetría de las extremidades inferiores) puede alterar la biomecánica de las articulaciones sacroilíacas y puede causar dolor a este nivel.
  • Desgaste articular: La artrosis también puede afectar a la articulación sacroilíaca. El desgaste articular en esta articulación puede causar dolor, rigidez y limitación del movimiento.
  • Embarazo: Durante el embarazo, las hormonas pueden suavizar los ligamentos de la pelvis, lo que puede causar dolor en la articulación sacroilíaca y la pelvis.
  • Sobrecarga: La sobrecarga en la articulación sacroilíaca puede provocar dolor. Esto puede ser causado por una actividad física intensa o un aumento repentino de la actividad física.
  •  Enfermedades inflamatorias o reumáticas: pueden provocar inflamación selectiva de esta articulación provocando dolor y limitación funcional.
  • Artrodesis lumbar: pacientes con una fijación lumbar previa pueden desarrollar dolor a nivel sacroilíaco por sobrecarga en estas articulaciones.

¿Cómo se diagnostica la disfunción de la articulación sacroilíaca?

El diagnóstico del disfunción sacroilíaca puede ser difícil, ya que el dolor puede ser similar al de otras afecciones de la columna vertebral y la pelvis. El diagnóstico de disfunción sacroilíaca se basa en :

  • Anamnesis: El médico preguntará sobre los síntomas, la duración y la intensidad del dolor, así como también sobre cualquier evento o actividad que pudiera haber desencadenado el dolor.
  • Examen físico: pruebas físicas para evaluar el rango de movimiento, la fuerza muscular y la presencia de puntos dolorosos.
  • Radiografías: Las radiografías pueden ayudar a detectar anomalías en la estructura de la articulación sacroilíaca.
  • Tomografía computarizada o resonancia magnética : Estos exámenes de imagen pueden proporcionar una vista detallada de la articulación sacroilíaca y pueden ayudar a detectar cualquier lesión o inflamación.
  • Infiltración ecoguiada de anestésico local: Si el médico sospecha que el dolor está relacionado con la articulación sacroilíaca, puede realizar una infiltración ecoguiada de anestésico local en la articulación para determinar si el dolor desaparece temporalmente después de la infiltración.

En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales para descartar otras causas de dolor en la pelvis o la columna vertebral.

¿Cómo se trata la disfunción de la articulación sacroilíaca?

El tratamiento de la disfunción sacroilíaca es fundamentalmente conservador.

  • Tratamiento farmacológico:
    • Analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
    • Relajantes musculares: Pueden recetarse para reducir los espasmos musculares.
    • Medicamentos biológicos: En casos como la espondilitis anquilosante, se pueden usar medicamentos biológicos para reducir la inflamación.
  • Fisioterapia y ejercicio:
    • Fortalecer los músculos alrededor de la articulación sacroilíaca, mejorar la flexibilidad y corregir hábitos posturales.
    • Los ejercicios de bajo impacto, como la bicicleta estática o los aeróbicos acuáticos, también son beneficiosos.
    • Ejercicios específicos pueden incluir estiramientos del músculo piriforme y fortalecimiento del "core" (abdomen y glúteos).
  • Infiltraciones ecoguiadas: Las infiltraciones ecoguiadas de corticosteroides y anestésicos locales directamente en la articulación sacroilíaca pueden proporcionar un alivio significativo del dolor y la inflamación.

disfunción articulación sacroiliaca dr. jordi jimenez

Figura 1: Patrón de dolor referido en extremidades inferiores de la disfunción de la articulación sacroilíaca
 

Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.



ETIQUETAS

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS
EN PALMA DE MALLORCA

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (WHATSAPP)

Horario a convenir