
Lesiones deportivas en la práctica del padel
- 27/02/2023
¿Cuán frecuentes son las lesiones deportivas en la práctica del pádel?
Existen estudios que sitúan el índice lesional personal, numero jugadores que se lesionan de cada 100 practicantes, entre el 50 y el 90%.
El índice lesional oscila, según los estudios consultados, entre 2,75 y 3 lesiones por cada 1.000 horas de práctica deportiva.
Cada 1.000 partidos acontecerán alrededor de 9 lesiones.
Otro estudios relacionan el aumento de la edad y el aumento del índice de masa corporal con un aumento lesional.
El pádel es, actualmente, el deporte mundial con mayor crecimiento global, tanto en número de jugadores como en pistas construidas. Su auge en las últimas dos décadas ha sido exponencial. Derivado de este crecimiento existe un aumento de lesiones deportivas en la práctica del pádel tanto en los deportistas recreativos, como en los profesionales. Pese a este gran crecimiento, todavía no existen muchos estudios que centren su atención en las lesiones deportivas que este deporte ocasiona.
¿Cuál es la localización anatómica de las lesiones deportivas en la práctica del pádel?
Según la ubicación anatómica de las lesiones, la mayor parte de las lesiones en la práctica del pádel acontecen en la extremidad inferior (sucede igual en estudios de otros deportes de raqueta como el tenis, squash o el bádminton), sin duda por el carácter explosivo de este tipo de deportes, con aceleraciones, desaceleraciones, cambios de ritmo y saltos con caídas inestables.
Las lesiones más frecuentes dentro de la práctica del pádel encontramos el codo como la articulación que más se lesiona, con un 20% del total de lesiones.
A éste le sigue el pie y la rodilla, ambos cercanos al 11%.
¿Cuáles son los diagnósticos más frecuentes dentro de las lesiones deportivas en la práctica del pádel?
Si hablamos de diagnóstico preciso, las lesiones habituales son:
- Epicondilitis ( la más frecuente, consulta artículo sobre epicondilitis y su tratamiento)
- Contracturas cervicales
- Fascitis plantar (consulta artículo sobre fascitis plantar y su tratamiento)
- Dolor lumbar
- Esguinces de tobillo
- Lesiones de gemelo medial
- Tendinitis de hombro
¿Qué estructuras anatómicas se lesionan en la práctica del pádel con mayor frecuencia?
Si observamos qué estructura se lesiona con mayor frecuencia, encontramos el tendón y el músculo, como las estructuras que más lesiones sufren, seguidos de las articulaciones y los ligamentos. Los tendones más afectados son el tendón extensor común (epicondilitis) y los tendones del manguito rotador en el hombro.
Muchas de estas lesiones son atribuibles, sobre todo en los jugadores recreativos, a defectos de técnica, material no apropiado o a la ausencia de acciones preventivas.
Es importante remarcar, que la mayoría de los estudios realizados coinciden en que 1 de cada 4 deportistas lesionados por la práctica del pádel sufrirán recaídas en sus lesiones. La corrección de los factores anteriormente mencionados y depuración técnica del gesto deportivo en los entrenamientos son básicos para ir reduciendo las lesiones y sus recaídas.
¿En qué momento del juego acontecen las lesiones deportivas en la práctica del pádel?
Aproximadamente el 45% de las lesiones en jugadores de pádel aparecen en las etapas finales de los partidos o de los entrenamientos. La falta de preparación física y técnica unidas a un exceso de solicitación son las causas más frecuentes de estas lesiones y suelen aparecen en las extremidades superiores.
En cambio, en etapas iniciales de la práctica deportiva son las extremidades inferiores las que sufren más lesiones, seguramente por falta de calentamiento previo a la actividad.
Varios estudios han intentado relacionar el número de horas diarias dedicadas a la práctica del pádel y el aumento del número de lesiones. Si bien, estudios de incidencia lesional en tenistas recreacionales pusieron de manifiesto un aumento del número de lesiones en aquellos que superaban las dos horas de práctica diarias, esta relación entre el número de lesiones asociadas a las horas de juego no se ha podido establecer en los jugadores de pádel.
¿El material empleado está relacionado con las lesiones deportivas en la práctica del pádel?
Respecto al material utilizado, existen estudios que relacionan las raquetas tipo redondas con pesos superiores a los 370 gramos con un aumento de lesiones del miembro superior.
Al analizar el tipo de zapatillas, observó que la mayoría de los jugadores de los estudios empleaban zapatillas de caña baja con suela en espiga, y que existe una relación significativa entre las lesiones de extremidades inferiores y el empleo de suelas omni.
¿Qué grado de gravedad revisten las lesiones deportivas en la práctica del pádel?
La mayoría de las lesiones que acontecen en los jugadores de pádel se catalogan como leves, relacionadas con lesiones tendinosas y musculares de la extremidad superior. Existen estudios que ponen de manifiesto que el 40% de las lesiones en el pádel no precisan asistencia sanitaria ni motivan baja laboral.
¿Cómo prevenir las lesiones deportivas en la práctica del pádel?
Como en todos los deportes las medidas preventivas son básicas para reducir la incidencia lesional. El uso de material adecuado, el buen mantenimiento de las pistas de juego, la buena condición física y buen acondicionamiento muscular global unido a la depuración técnica del gesto deportivo y a la preparación previa y posterior a las sesiones de juego son factores importantes que, sin lugar a duda, van a ayudar a reducir el número de lesiones en la práctica del pádel.
Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.