
Rizartrosis
- 03/02/2023
¿Qué es la rizartrosis?
La rizartrosis es una afección degenerativa de la articulación de la base del dedo pulgar, también conocida como articulación trapeciometacarpiana. Es una forma de artrosis, una enfermedad que se caracteriza por el desgaste y la pérdida de cartílago en una articulación. La rizartrosis se produce cuando el cartílago en la articulación se desgasta, lo que provoca dolor, inflamación y dificultad para mover el dedo pulgar.
¿Cuáles son las causas de la rizartrosis?
Las causas de la rizartrosis incluyen:
- Edad: El desgaste del cartílago es un proceso natural que se produce con el tiempo, por lo que la rizartrosis es más común en personas mayores.
- Predisposición genética: Existe un componente hereditario, por lo que tener antecedentes familiares de artrosis aumenta el riesgo.
- Lesiones previas: Traumatismos, como fracturas o esguinces en la articulación del pulgar o la muñeca, pueden dañar el cartílago y predisponer a la aparición de la rizartrosis en el futuro.
- Enfermedades reumáticas: Las enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, pueden afectar la articulación de la base del dedo pulgar y contribuir a la rizartrosis.
- Sobreuso: El uso excesivo de la articulación de la base del dedo pulgar, como en deportes que requieren la realización de movimientos repetitivos con la mano o en trabajos que implican el uso de herramientas manuales, puede desgastar el cartílago y aumentar el riesgo de rizartrosis.
¿Cómo se diagnostica la rizartrosis?
El diagnóstico de la rizartrosis se basa en la historia clínica y los síntomas del paciente, así como en los resultados de varias pruebas y exámenes. Algunas de las pruebas y exámenes que se pueden utilizar para diagnosticar la rizartrosis incluyen:
- Examen físico: El médico examinará la articulación de la base del dedo pulgar para evaluar el dolor, la inflamación y la movilidad.
- Radiografía: La radiografía puede mostrar el desgaste del cartílago y la formación de osteofitos.
- Resonancia magnética: Estas pruebas de imagen pueden proporcionar imágenes detalladas de la articulación de la base del dedo pulgar y pueden mostrar cualquier daño al cartílago o a los huesos.
¿Cómo se trata la rizartrosis?
El tratamiento de la rizartrosis se enfoca en aliviar el dolor y mejorar la función de la articulación de la base del dedo pulgar. Los tratamientos pueden incluir:
- Fisioterapia: La fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza de la articulación. El fisioterapeuta puede enseñar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la mano y reducir la inflamación.
- Medicamentos: El médico puede recetar analgésicos para aliviar el dolor y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para reducir la inflamación.
- Infiltraciones ecoguiadas: Se pueden emplear inyecciones de corticoides y anestésico local para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Se recomienda el uso de la ecografía para realizar la infiltración, dado que mejorará la precisión y las probabilidades de éxito del tratamiento.(Ver artículo y VIDEO sobre la infiltración ecoguiada de la rizartrosis)
- Férulas y dispositivos ortopédicos: El uso de un soporte para la muñeca o una férula de pulgar puede ayudar a reducir la tensión en la articulación de la base del dedo pulgar y aliviar el dolor.
- Cirugía: En casos graves o refractarios al tratamiento conservador, se puede considerar la cirugía para reparar o reemplazar la articulación de la base del dedo pulgar.
- Cambios en el estilo de vida: es importante evitar actividades que puedan desgastar la articulación, como levantar objetos pesados o realizar movimientos repetitivos con la mano.
Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma de Mallorca y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.