Síndrome facetario lumbar

Síndrome facetario lumbar

  • 11/03/2016

¿Qué es el Síndrome facetario lumbar?

El síndrome facetario lumbar se define como aquel dolor lumbar proveniente de las articulaciones interapofisarias lumbares, también denominadas facetas o articulaciones facetarias, bien sea por disfunción de estas secundario a procesos crónicos- degenerativos, o por proceso inflamatorio agudo.

Su principal cometido es dotar a la columna de resistencia a la rotación y al desplazamiento anterior. Poseen un tamaño reducido y soportan un15% del total de la carga axial del cuerpo. Es por esto, que dichas articulaciones, están sometidas a 10 veces la carga por cm² que soportan las rodillas.

En posturas prolongadas en extensión , las articulaciones facetarias soportan una carga axial mayor y si sumamos el deterioro previo del disco intervertebral puede llegar a ser del 70% del total de la carga axial. También las posturas prolongadas, sobre todo en flexión pueden provocar sobrecarga e irritación de estas articulaciones.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome facetario lumbar?

Los síntomas del síndrome facetario lumbar pueden incluir:

  • dolor lumbar irradiado a glúteo, cadera o muslo.
  • rigidez lumbar matinal.
  • dolor irradiado a glúteo, cadera o muslo, simulando una ciática.

Probablemente, gran parte del dolor lumbar en los pacientes con dolor lumbar crónico proviene del deterioro de estas facetas. En el caso de dolor facetario sin deterioro estructural previo, existe el denominado síndrome agudo de la faceta bloqueada (acute locked facet syndrome), en el cual el paciente refiere quedarse “enganchado” al realizar un simple movimiento (recoger algo del suelo) presentando cuadro de dolor lumbar con reducción marcada de la movilidad.

¿Cuál es el tratamiento del síndrome facetario lumbar?

En los casos agudos, las infiltraciones ecoguiadas con corticoides y anestésico local pueden resolver el cuadro doloroso. Estas infiltraciones ecoguiadas nos permiten confirmar el diagnóstico a la vez que nos indican, según el tiempo de mejora del procedimiento,  aquellos pacientes que pueden tratarse con una nueva infiltración, de los que precisarán un tratamiento con radiofrecuencia. Se trata de la conocida rizólisis lumbar. Técnica que termocoagula la rama sensitiva que recoge la información dolorosa de estas articulaciones. Es una intervención ambulatoria, que se puede realizar con anestesia local y de forma percutánea. Su duración depende de los niveles a los que se practique, pero no excede los 25-30 minutos.

El alivio de los síntomas tras la rizólisis es prácticamente inmediato y definitivo en los casos agudos sin desestructuración facetaria. En los casos crónicos, secundarios en la mayor parte a procesos degenerativos (artrosis), la efectividad inicial puede verse reducida a medio plazo siendo necesario repetir la técnica. En cualquier caso , es una técnica segura que proporciona buenos resultados en cuanto a la mejoría del dolor lumbar de origen facetario.

Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.

 



ETIQUETAS

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS
EN PALMA DE MALLORCA

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (WHATSAPP)

Horario a convenir