Síndrome subacromial

Síndrome subacromial

  • 12/12/2022

¿Qué es el síndrome subacromial?

El síndrome subacromial es una afección que se produce en el hombro y se caracteriza por dolor, debilidad y limitación en el movimiento del hombro. Es causado por la inflamación del espacio subacromial, una pequeña cavidad ubicada debajo del acromion (una estructura ósea en el hombro) que contiene los tendones y los ligamentos que se conectan al hueso del hombro (hueso del húmero). La inflamación en este espacio puede comprimir los tendones causando dolor y debilidad en el hombro.

¿Cuáles son las causas del síndrome subacromial?

La causa del síndrome subacromial es multifactorial y se relaciona con varios factores que contribuyen a la compresión y la inflamación del espacio subacromial.

Una de las causas más comunes es el desgaste natural relacionado con la edad, debido a la pérdida de elasticidad de los tendones y los ligamentos, y el aumento de la degeneración de los tejidos.

Otra causa común es la sobrecarga repetitiva de los tendones y ligamentos debido a actividades laborales o deportivas que requieren movimientos repetitivos del brazo, como levantar pesos, lanzar una pelota, o tocar un instrumento musical.

La forma en que el hombro se mueve también es un factor importante. Una postura inadecuada o una mala técnica al realizar una actividad puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome subacromial.

Además, algunas lesiones otras patologías, como una fractura en el hueso del hombro, una luxación, una tendinitis, o una bursitis, pueden contribuir a la aparición del síndrome subacromial.

En resumen, el origen del síndrome subacromial es complejo y se relaciona con una combinación de factores, como el desgaste natural relacionado con la edad, la sobrecarga repetitiva, la postura y técnica, y otras patologías o lesiones previas.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome subacromial?

Los síntomas comunes del síndrome subacromial incluyen dolor en el hombro, especialmente al levantar el brazo o al estirarlo hacia atrás, debilidad en el hombro, y dificultad para mover el brazo en ciertos ángulos.

¿Cómo se diagnostica el síndrome subacromial?

El diagnóstico del síndrome subacromial se basa en la combinación de los síntomas, la historia clínica, los hallazgos físicos y los resultados de estudios complementarios (radiografía, la ecografía y/o la resonancia magnética) y suele ser realizado por un médico especialista en ortopedia y traumatología.

  • El primer paso en el diagnóstico es una historia clínica detallada del paciente, en la que se pregunta sobre los síntomas, la duración de los síntomas, y cualquier factor desencadenante o actividad que pueda haber contribuido a los síntomas.
  • El examen físico es esencial para el diagnóstico del síndrome subacromial. El médico puede evaluar la movilidad del hombro, la fuerza del hombro y la presencia de dolor o molestia en el hombro al moverlo.
  • La radiografía, y la resonancia magnética son estudios que también ayudan a confirmar el diagnóstico ya descartar otras patologías que pueden causar síntomas similares.

¿Cómo se trata el síndrome subacromial?

Su tratamiento es principalmente conservador y se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la función del hombro. Los tratamientos incluyen:

  • Medicamentos: Los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Infiltraciones ecoguiadas:  Son una técnica médica utilizada para el tratamiento de dolores musculoesqueléticos. Consiste en la inyección de medicamentos (como corticosteroides) en un área específica del cuerpo, guiada por ecografía. Esto permite una mayor precisión en la colocación de la inyección, reduce el riesgo de efectos secundarios y mejora la eficacia del tratamiento. Pueden utilizarse para tratar problemas como el síndrome subacromial o también la artritis, el dolor lumbar, la tendinitis, entre otros.
  • Fisioterapia: La fisioterapia es un tratamiento esencial para el síndrome subacromial. Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento son esenciales para mejorar la movilidad y la función del hombro.(Ver ejercicios de estiramiento y forlalecimiento para el Síndrome subacromial)
  • Cambios en el estilo de vida: Evitando o reduciendo las actividades que causan dolor y malestar en el hombro. Modificando posturas o técnicas inadecuadas y asegurando una buena postura en general.

En casos graves, donde el tratamiento conservador no ha sido efectivo, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico. Sin embargo, la cirugía solo se considera como una opción de último recurso, ya que la mayoría de los casos se pueden tratar con éxito con tratamientos conservadores.

Pide Cita con el Dr. Jordi Jiménez. Te atenderá en el centro de Palma y te ayudará a recuperar tu calidad de vida.



ETIQUETAS

TRAUMATOLOGÍA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
TERAPIAS ECOGUIADAS
EN PALMA DE MALLORCA

ENLACES

DÓNDE ESTAMOS

Camí de la Vileta, 7, local D
07013 Palma de Mallorca

679 699 068 (WHATSAPP)

Horario a convenir